La creación de valor en el punto de venta

La creación de valor en el punto de venta

La generación de valor en el punto de venta significa darle al cliente algo más que el producto que fue a ver, de tal modo que se sienta persuadido de adquirirlo y a la vez agradecido por la experiencia de compra.

Por: Conexión Esan el 17 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando acude a un punto de venta para informarse acerca de un producto o un servicio, el consumidor busca tener una experiencia de compra gratificante. Esto significa que en el punto de venta debe encontrar ciertos beneficios: que le informen bien, que le traten bien, que se sienta bien.

 "La presencia en el punto de venta es un 'momento de la verdad' en el cual el consumidor debe sentirse persuadido de comprar el producto que se le ofrece. Se debe lograr que el producto genere ese valor para que el consumidor se lo lleve", dice al respecto José Wakabayashi, profesor del Diploma Internacional en Marketing de ESAN.

Para generar valor en los puntos de venta es fundamental una adecuada formación de las personas involucradas en la atención al cliente. Y las personas involucradas no son solamente aquellas que brindan la atención directa. También lo son quienes diseñan el espacio, ya sea módulo, oficina, centro de atención, counter, etc.

El profesor Wakabayashi agrega que los puntos de venta deben generar valor ya sea por un beneficio funcional (una buena demostración de las características del producto, por ejemplo) o por un beneficio emocional (un buen ambiente en el que el consumidor se sienta cómodo) o una combinación de ambos. Una adecuada conjunción de factores funcionales y emocionales potencia las posibilidades de éxito en la venta.

Una de las claves está en los pequeños detalles. Recurrir en forma armónica a los estímulos visuales, auditivos, olfativos, etc. es tan importante como contar con una buena demostración del funcionamiento y los beneficios del producto. "Los buenos puntos de venta deben lograr estimular ambos aspectos", refiere Wakabayashi.

Recomendaciones

El proceso de generación de valor en el punto de venta debe contar con los siguientes elementos básicos:

  1. Selección y capacitación del personal: las personas que atenderán directamente a los clientes deben ser idóneas, les debe gustar hacerlo. Pero también deben saber qué hacer en cada punto de contacto con el cliente.
  2. Cuidar cada contacto con el cliente: con personal bien capacitado, cada contacto con el cliente debe ser una experiencia agradable. Desde el saludo cuando entra al negocio, hasta la llamada de post-venta, pasando por la atención de consultas, entrega y otros. El personal debe saber qué hacer en cada caso.
  3. Hacer inolvidable el proceso de compra: todo debe estar pensado en lograr de la compra una experiencia única y agradable, al punto que el cliente quiera volver y recomiende a otras personas acudir para comprar. 

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con el profesor José Wakabayashi.

Artículo "Generar valor para el cliente", publicado por el portal Mercadeo para emprendedores.

¿Deseas saber más acerca de la creación de valor en el punto de venta? Inscríbete en el Diploma Internacional en Marketing de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios