La negociación es una acción que va mucho más allá de las cifras o habilidades de persuasión textuales. Requiere de una comunicación no verbal efectiva; es decir, de factores basados en el lenguaje corporal, los gestos, la forma de vestir, el tono y vocabulario, entre otros puntos. Los gestos, por ejemplo, pueden influir en las emociones, valoraciones y sentimientos que una persona tiene sobre la posible compra de un producto.
En el mundo de las negociaciones, que un ejecutivo tenga éxito puede depender estrictamente de su presentación no verbal. "El comportamiento no verbal es la clave final de un proceso de negociación, ya que nos permite algo que hasta hoy era imposible: el traje a medida", señala José Luis Cañavate, docente de ESAN. Por ejemplo, un empleado que negocia su ascenso con el gerente de la empresa obtendrá el éxito si se presenta ante él con la indumentaria correcta, emite gestos de seguridad y realiza su presentación de forma asertiva.
Mientras que el lenguaje verbal brinda información o datos en particular, el lenguaje corporal proporciona emociones y actitudes. La postura y las expresiones pueden otorgar credibilidad y confianza en cualquier tipo de conversación. Evitar el contacto visual, encorvar la espalda, contraer los brazos, mirar el reloj o fruncir el ceño pueden ser señales de que un ejecutivo está inseguro y que todos los mensajes que emite carecen de peso.
Las claves de una comunicación no verbal dependerán del objetivo de la conversación, del tipo de cliente que se aborde o del contexto en el que se encuentre. Por ello, es fundamental evaluar cada uno de estos aspectos a fin de crear una buena impresión y obtener resultados positivos de la negociación.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a José Luis Cañavate, docente del curso Análisis de Comportamiento No Verbal del PEE en ESAN.
EAE Business School. "La comunicación no verbal y el lenguaje corporal, claves en la negociación".
OYA Abogados y Asesores. "La comunicación no verbal en las negociaciones".
Club Lenguaje no verbal. "Comunicación no verbal en la negociación".
Marcelo Castelo. "La fuerza de los gestos en la negociación".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.