La compra gestionada: un indicador presente en las empresas de clase mundial

La compra gestionada: un indicador presente en las empresas de clase mundial

La compra gestionada es un indicador de desempeño que compara el monto gastado por una organización mediante un proceso gestionado de compras con el total del monto gastado en compras en un período determinado.

Por: Conexión Esan el 17 Abril 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A manera de ejemplo: en un mes una organización gasta S/ 835,000 en compras, de las cuales S/ 377,000 corresponden a transacciones gestionadas por la gerencia de compras. De este modo, la relación monto gestionado / gasto total sería (377,000 / 835,000) x 100. El resultado 45.15%, que viene a ser el porcentaje de las compras gestionadas sobre el total de las compras de la organización.

El monto de S/ 458,000 que fue gastado sin una gestión por la gerencia de compras pudo ser menor si se hubieran gestionado mediante la aplicación de las políticas, relaciones con proveedores y el poder negociador que tiene una gerencia de compras. 

Las compañías que emplean herramientas y procesos de abastecimiento de clase mundial suelen tener un indicador de compras gestionadas superior al 85%. Este viene a ser un importante indicador relacionado al ahorro de costos que implica el trabajo de la gerencia de compras o de abastecimiento. 

Beneficios de las compras gestionadas

Las empresas siempre buscan reducir sus costos, lo cual se logra con una buena implementación de las compras gestionadas. Estos menores costos se transfieren a los resultados de la organización, al punto que la gerencia de compras se convierte en un área estratégica de la empresa.

Se puede reducir los costos sin que ello implique disminuir los volúmenes de compra. Es más, incluso es posible reducir los costos comprando más. Esto se puede lograr incrementando el ratio de las compras gestionadas.

Además de la reducción de costos en dinero, las compras gestionadas permiten ahorros en tiempo a través de la automatización.

Las compras gestionadas incluyen la negociación con los proveedores mediante acuerdos marco en los que se puede establecer que un mayor volumen de compras implique un menor costo unitario, disminuyendo aún más el costo de producción de nuevas unidades de producto de la compañía.

También se consigue la disminución de riesgos, así como el control y trazabilidad de todo el proceso de abastecimiento, disminuyendo significativamente los incumplimientos o pérdidas de tiempo por esperas en el ingreso de insumos.

Por ello es que cada vez más compañías productivas o de prestación de servicios requieren de hacer sus compras en forma eficiente.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "El poder de las compras gestionadas", publicado por América Economía.

¿Deseas saber más acerca de cómo compran los compradores de clase mundial? Inscríbete en el Diploma Internacional en Logística y Operaciones de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios