La automotivación como clave para realizar y completar actividades

La automotivación como clave para realizar y completar actividades

La motivación de una persona depende, en su mayoría, de aspectos externos, no obstante, también está relacionada esencialmente a ella misma: allí es donde entra la automotivación. El profesional de una empresa debe tener la capacidad para motivarse a sí mismo.

Por: Conexión Esan el 08 Mayo 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Si hay algo que las empresas desean constantemente es que sus colaboradores estén motivados, esto implicaría un desempeño positivo en todas las actividades que se realizan. Está comprobado que los profesionales motivados son más eficaces que los que no lo están y, además, se sienten más satisfechos con su vida.

De acuerdo al artículo "Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado" de las profesionales de salud Helen Stephani Marin y Maritza Dorila Placencia: "La motivación laboral es un estado interno que activa y direcciona nuestros pensamientos y está relacionada a todos aquellos factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo". Sin embargo, esta debe ir de la mano con la automotivación, ya que la consecución de metas debe nacer desde el profesional e incentivarse con factores externos.

Acorde a diversos estudios psicológicos realizados en distintas organizaciones, existen formas de practicar la automotivación para obtener, y permanecer, en la apreciada cima laboral:

  • Poner en forma la mente. Es importante que la persona mantengan su mente ejercitada, buscando nuevos desafíos y alimentándola de nuevos conocimientos. Es ideal pensar en positivo para estar motivado en todos los aspectos posibles. 
  • Rodearse de motivación.  Los factores externos son muy importantes. Por ello, si la persona tiene una oficina, es ideal que la decore con elementos que lo motiven: un diploma adquirido o un detalle que le recuerde por qué es bueno ser efectivo en el trabajo.
  • Rodearse de personas motivadas. La buena actitud se contagia. Estar rodeado de personas exitosas y felices hará sentir motivado al profesional y su desempeño laboral crecerá. 
  • Tener metas y ser flexible. Un buen colaborador busca momentos para descansar. En el caso de identificar el día con menos carga laboral, se puede aprovechar para organizar la agenda o realizar tareas más mecánicas. Siempre cuidando que estas tareas contribuyan a las metas. 
  • Motivación con la mente en la meta. El profesional debe mantenerse enfocado en su propia productividad. Existen algunas empresas que premian cada año al empleado más eficiente, estos incentivos pueden verse reflejados en bonos económicos, días libres e incluso la oportunidad de formarse adecuadamente en otras áreas.
  • Dueño de las acciones. Además de las motivaciones que planifique la empresa, el trabajador puede crear su propia rutina de automotivación y productividad. De esta manera, la vida laboral del colaborador ascenderá día a día y obtendrá beneficios importantes, como el equilibrio entre su trabajo y su vida personal.

Las organizaciones pueden facilitar la motivación de sus colaboradores gestionando los elementos externos que en sus manos estén. De este modo, las empresas que fomenten la autonomía, la participación, la equidad en las recompensas, entre otros aspectos, están favoreciendo la motivación de su talento humano.

Fuentes:

Paper IESE Busines School de Pablo Maella: Las claves de la automotivación en el trabajo

Helen Stephani Marin; Maritza Dorila Placencia. "Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado".

Gestion.org: Cómo alcanzar la automotivación en los negocios y el trabajo

Reina de los Angeles Carballé Piñón. Placencia. "Estrategia para elevar la motivación laboral; factor imprescindible para mejorar nuestra productividad."

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios