Si hay algo que las empresas desean constantemente es que sus colaboradores estén motivados, esto implicaría un desempeño positivo en todas las actividades que se realizan. Está comprobado que los profesionales motivados son más eficaces que los que no lo están y, además, se sienten más satisfechos con su vida.
De acuerdo al artículo "Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado" de las profesionales de salud Helen Stephani Marin y Maritza Dorila Placencia: "La motivación laboral es un estado interno que activa y direcciona nuestros pensamientos y está relacionada a todos aquellos factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo". Sin embargo, esta debe ir de la mano con la automotivación, ya que la consecución de metas debe nacer desde el profesional e incentivarse con factores externos.
Acorde a diversos estudios psicológicos realizados en distintas organizaciones, existen formas de practicar la automotivación para obtener, y permanecer, en la apreciada cima laboral:
Las organizaciones pueden facilitar la motivación de sus colaboradores gestionando los elementos externos que en sus manos estén. De este modo, las empresas que fomenten la autonomía, la participación, la equidad en las recompensas, entre otros aspectos, están favoreciendo la motivación de su talento humano.
Fuentes:
Paper IESE Busines School de Pablo Maella: Las claves de la automotivación en el trabajo
Gestion.org: Cómo alcanzar la automotivación en los negocios y el trabajo
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.