
Antes de crear una campaña en redes sociales se necesita tener en claro qué se pretende conseguir con ella. En otras palabras, se necesita definir los objetivos, los mismos que deben ser medibles en el corto y largo plazo, de modo que se pueda evaluar su efectividad.
El modo más eficaz de medir el cumplimiento de objetivos es a través de los KPI's, (Key Performance Indicator) también conocidos como indicadores clave de desempeño. Cada red social cuenta con sus propios indicadores, aunque muchos suelen ser semejantes.
A continuación, conozca cuáles son los KPI's más importantes para medir éxito con una estrategia digital en Facebook.
¿Cuántas personas le han dado 'Me gusta' a la página? Este indicador señala la cantidad de seguidores que tiene el fanpage de una empresa y de cierto modo, es determinante para conocer el alcance de sus publicaciones. Se puede analizar el total de seguidores o el porcentaje de crecimiento en un periodo determinado.
Indica el número de personas que han visto el contenido de forma natural, es decir, sin que se necesite invertir para promocionar la publicación. El alcance puede medirse en función de un post en concreto o del total de la página.
¿Cuántas interacciones genera una publicación? ¿Quiénes comentan o comparten? A través de esos indicadores se puede conocer el nivel de 'engagement' de una marca en Facebook.
¿Estás interesado en conocer más sobre qué indicadores puedes usar en Facebook? Inscríbete al curso Comercio Electrónico del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.