Kaizen, la filosofía japonesa de la mejora continua

Kaizen, la filosofía japonesa de la mejora continua

La filosofía Kaizen impulsa a las empresas a evolucionar constantemente para lograr mejoras significativas en su rendimiento.

Por: Conexión Esan el 30 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para alcanzar el éxito es necesario evolucionar. Los cambios constantes en el entorno obligan a las personas y organizaciones a mejorar sus prácticas, adquirir nuevos conocimientos e implementar nuevas tecnologías y herramientas para lograr desarrollarse. Así lo entendieron los miembros de la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros (JUSE), quienes, tomando como base las enseñanzas del Dr. William Edward Deming, diseñaron una nueva metodología de gestión que fue bautizada posteriormente con el nombre 'Kaizen'.

Este concepto parte de dos vocablos japoneses: Kai (cambio) y zen (mejora). Su objetivo es propiciar una mejora en la calidad a través de la implementación de cambios continuos en la organización. El principal mensaje que esta filosofía busca impartir es que, cada día, debe buscarse nuevas oportunidades para mejorar. Esto puede entenderse tanto desde un punto de vista organizacional, como personal. Por ello, el Kaizen es utilizado también en la psicología como un método para la consecución de metas.

En el campo empresarial, el Kaizen es utilizado para la optimización de procesos en diversos departamentos, por medio de la reducción de elementos poco eficaces en los sistemas de producción.

Al igual que la metodología 'Just in time', la filosofía Kaizen se enfoca en reconocer las necesidades del cliente para desechar los elementos innecesarios y aprovechar el tiempo. Asimismo, además de promover mejoras técnicas, también busca incentivar a los colaboradores a mejorar su rendimiento.

Finalmente, cabe señalar que para implementar con éxito esta filosofía, la empresa requiere altos niveles de compromiso y disciplina por parte de todos sus colaboradores. El Kaizen debe verse no como un fin, sino como un medio por el cual la organización puede alcanzar sus objetivos.

¿Estás interesado en conocer más sobre la filosofía Kaizen? Inscríbete al curso  Lean Manufacturing de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios