Especialista de finanzas de ESAN se reunió con alumnos y catedráticos de la Maestría en Finanzas de la Escuela de Postgrado de la Universidad EAFIT, en Medellín.
La segunda semana de febrero, Jorge Guillén Uyo, profesor del MBA de ESAN, participó en un Seminario Internacional organizado en Colombia por la Maestría en Finanzas de la Escuela de Postgrado de la Universidad EAFIT de Medellín. Durante dos días, el especialista compartió con ejecutivos, alumnos y catedráticos dos investigaciones vinculadas al riego cambiario crediticio y a la problemática de los fondos mutuos americanos. El seminario se realizó en el auditorio principal de la Universidad, y contó con más una veintena de participantes.
Guillén expuso un análisis sobre los factores que llevan a que una empresa quiebre en un periodo de tiempo bastante volátil. Para ello presentó una base de datos de cerca de 2 mil empresas peruanas que reportan a la Superintendencia de Banca y Seguros, analizando el riesgo cambiario crediticio de cada uno de ellos. En un plano más macro e internacional, sustentó una investigación sobre los fondos mutuos y problemas de agentes principales en el mercado americano. En esta investigación demostró que en Estados Unidos muchos de los fondos mutuos se desvían a un portafolio más riesgoso para tratar de conseguir un mejor retorno con consecuencias negativas a largo plazo.
Fortaleciendo lazos internacionales
"La experiencia siempre es enriquecedora de cara a lo que somos como América Latina en un panorama económico como en el que vivimos. Los días que estuve en Medellín sirvieron también para el intercambio de ideas y datos con los profesores y especialistas", sostiene Jorge Guillén.
En el plano académico, el acercamiento a la Escuela de Postgrado de la Universidad EAFIT permite mejorar la relación científica y profesional con profesores afiliados internacionales que muestran interés en compartir perspectivas científicas y participar en eventos internacionales promovidos por ESAN. "Perú despierta concita mucho interés. Es muy posible que se promueva un intercambio de profesores y especialistas, sobretodo en el marco de eventos académicos como la SEMANA INTERNACIONAL de ESAN", comentó el especialista.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.