JORGE GUILLÉN DICTA SEMINARIO INTERNACIONAL DE FINANZAS EN COLOMBIA

JORGE GUILLÉN DICTA SEMINARIO INTERNACIONAL DE FINANZAS EN COLOMBIA

Por: Conexión Esan el 21 Febrero 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

jorge-guillen.JPG Especialista de finanzas de ESAN se reunió con alumnos y catedráticos de la Maestría en Finanzas de la Escuela de Postgrado de la Universidad EAFIT,  en Medellín.

La segunda semana de febrero,   Jorge Guillén Uyo, profesor del MBA de ESAN, participó en un Seminario Internacional organizado en Colombia por la Maestría en Finanzas de la Escuela de Postgrado de la Universidad EAFIT de Medellín. Durante dos días, el especialista compartió con ejecutivos, alumnos y catedráticos dos investigaciones vinculadas al riego cambiario crediticio y a la problemática de los fondos mutuos americanos. El seminario se realizó en el auditorio principal de la Universidad, y contó con más una veintena de participantes.

 Guillén  expuso  un análisis sobre los factores que llevan a que una empresa quiebre en un periodo de tiempo bastante volátil. Para ello presentó una base de datos de cerca de 2 mil empresas peruanas que reportan a la Superintendencia de Banca y Seguros, analizando el riesgo cambiario crediticio de cada uno de ellos. En un plano más macro e internacional, sustentó una investigación sobre los fondos mutuos y problemas de agentes principales en el mercado americano. En esta investigación demostró que en Estados Unidos muchos de los fondos mutuos se desvían a un portafolio más riesgoso para tratar de conseguir un mejor retorno con consecuencias negativas a largo plazo.

Fortaleciendo lazos internacionales

"La experiencia siempre es enriquecedora de cara a lo que somos como América Latina en un panorama económico como en el que vivimos. Los días que estuve en Medellín sirvieron también para el intercambio de ideas y datos con los profesores y especialistas", sostiene Jorge Guillén.

En el plano académico, el acercamiento a la Escuela de Postgrado de la Universidad EAFIT permite mejorar la relación científica y profesional con profesores afiliados internacionales que muestran interés en compartir perspectivas científicas y participar en eventos internacionales promovidos por ESAN. "Perú despierta concita mucho interés. Es muy posible que se promueva un intercambio de profesores y especialistas, sobretodo en el marco de eventos académicos como la SEMANA INTERNACIONAL de ESAN", comentó el especialista.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios