Jessica Alzamora asume el cargo en reemplazo de Kety Jáuregui. Cuenta con un Ph. D. en Negocios por la Universidad de Granada (España) y es profesora del área académica de Administración de ESAN Graduate School of Business.
En el marco de los 59 años de ESAN Graduate School of Business, Jessica Alzamora Ruiz fue nombrada nueva directora académica de la Maestría en Organización y Dirección de Personas. Cuenta con un Ph. D. en Negocios con especialización en Innovación y Emprendimiento por la Universidad de Granada (España).
Asimismo, es graduada del MBA de ESAN con especialización en Finanzas y es economista de profesión.
En sus más de 10 años de trayectoria profesional ha sido responsable del desarrollo y lanzamiento de nuevos productos educativos a nivel de postgrado. Ha gestionado unidades de negocios y participado en proyectos de acreditación internacional y de desarrollo ágil. Asimismo, se ha desempeñado como consultora en diagnóstico empresarial, diseño de modelos de negocio y planes estratégicos para empresas locales e internacionales de diversos rubros. También es docente en temas de transformación organizacional, gestión del cambio, emprendimiento, innovación, metodologías ágiles y planeamiento estratégico.
Sus áreas de especialización en cuanto a investigación se enfocan en innovación, emprendimiento y comportamiento del consumidor social. Su trabajo se ha visto reflejado en la publicación de diversos artículos académicos en journals internacionales de reconocido prestigio como International Entrepreneurship and Management Journal, Corporate Social Responsibility and Environmental Management y Technology Analysis and Strategic Management, así como en la participación como revisor internacional. Actualmente, además de su labor docente, también es coordinadora e investigadora del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y del GUESS Perú, estudios que analizan la evolución el emprendimiento y la innovación en el país.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.