Inversión en ETF con estrategia de opciones

Inversión en ETF con estrategia de opciones

Un Exchange Trade Fund (ETF) es un fondo de inversión corriente con participaciones que cotizan en bolsa.

Por: Conexión Esan el 01 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Si bien los principales inversores en ETF son los hedge funds y los bancos de inversión, cualquier persona puede participar en esos fondos.

Una opción es la estrategia Core-Satellite que se basa en invertir poner la mayor parte del capital (por ejemplo, el 70%) en una cartera principal denominada Core muy diversificada y a largo plazo, de gestión pasiva. El restante 30% puede ser colocado en inversiones puntuales o Satellite, muy específicas y temporales, con el propósito de aprovechar oportunidades de mercado que vayan sumando al futuro retorno total.

La distribución entre Core y los Satellite se puede gestiona en forma dinámica. Si las inversiones puntuales o Satellite obtienen rentabilidades menores a las del Core, disminuye su participación en la inversión total para evitar el denominado tracking error o diferencial de rentabilidad.

Otra opción de inversión mediante es la compra de ETF que replican índices. A manera de ejemplo: si quisiéramos obtener la rentabilidad promedio del Nasdaq 100 tendríamos que invertir en los 100 valores de las empresas que componen dicho índice, en la misma proporción en que cada una de ellas participa. Esto supone altos costos de gestión por la compraventa y mantenimiento de acciones de las 100 compañías. Pero un ETF que replica el Nasdaq 100 ya hizo dichas inversiones y el inversionista individual puede comprar participaciones en el mismo.

Ventajas de invertir mediante ETF

Entre las ventajas que brindan los ETF destaca el hecho de que aseguran la rentabilidad de un índice de referencia en cualquier horizonte temporal de inversión. Por ejemplo, si sabemos que desde el momento en que comenzamos a invertir en un ETF que replica el índice Bovespa (Bolsa de Sao Paulo) se registró un rendimiento acumulado de 25%, pues ese será el resultado favorable para el inversionista que decida retirar su capital.

Otra ventaja es la posibilidad de colocar liquidez en el corto plazo a la espera de una decisión de inversión en el largo plazo. También los ETF permiten una gestión más eficiente y con menores costos. Asimismo, se reduce el riesgo de mercado debido a la diversificación de la inversión.

Como podemos ver, los ETF constituyen una alternativa de inversión flexible. Se trata de instrumentos que permiten modificar la ponderación de los activos de una cartera de inversión con mucha sencillez. Además, ofrecen una alta liquidez que permite su uso para gestionar el efectivo disponible así como la toma de posiciones ante posibles movimientos en los mercados. Igualmente, permiten cubrir un riesgo de mercado o un riesgo sobre la curva de tipos a corto, medio o largo plazo. Otra ventaja es que permiten cubrir el riesgo inflacionario.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "¿Qué estrategias puedo seguir con un ETF?", publicado por el portal español SelfBank.

Artículo "ETF: estrategia para invertir en el mundo financiero", publicado por el portal Dinero.com.

Artículo "Estrategias defensivas para ciclos de turbulencia en los mercados", publicado por el diario mexicano El Economista.

¿Deseas saber más acerca de la inversión en ETF con estrategia de opciones? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Riesgos en el Sistema Financiero de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios