Introducción de la anchoa en el mercado brasileño

Introducción de la anchoa en el mercado brasileño

Por: Conexión Esan el 26 Octubre 2008

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La presente investigación propone un sistema de acción económicamente viable para la incursión de la pequeña empresa en la exportación de la anchoa del Perú al mercado brasileño de Sao Paulo y de ciudades de la ruta interoceánica. Se ha considerado este producto por las potencialidades del litoral peruano, que actualmente lo ubican como segundo sector industrial generador de divisas para el país, y por la existencia de una gran biomasa de anchoveta, cuya captura alcanza los cinco millones de toneladas métricas anuales. Se eligió Brasil porque la ruta interoceánica abre nuevos mercados o canales de distribución, en especial con los estados o federaciones brasileñas que se encuentran cerca de la frontera; además porque este país es un mercado de 189 millones de habitantes y es la novena economía del mundo.

En vista de que los esfuerzos para internacionalizarse de pequeños y microempresarios son diferentes a los de las grandes empresas y corporaciones nacionales, nuestras herramientas de análisis tienen que ser moldeadas según su realidad, los desafíos que afrontan diariamente y su forma de operar. Para complementar las decisiones de inversión de los pequeños empresarios que quieren conquistar mercados extranjeros y aprovechar la integración peruano-brasileña, se ha propuesto una secuencia lógica de acciones que intenta mostrar cómo estas decisiones pueden terminar en negocios consolidados y económicamente viables, aun con las restricciones presupuestarias que enfrenta un pequeño empresario peruano.

Contenido

Introducción

Sobre los autores

Descargue el documento completo.pdf

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios