Introducción al Lean Enterprise y requisitos para su aplicación

Introducción al Lean Enterprise y requisitos para su aplicación

El enfoque Lean Enterprise facilita la adaptación de las empresas a un entorno en constante cambio, gracias a un aprendizaje continuo y sistemático. Por ello, es importante comprender su funcionamiento y qué aptitudes se requieren para su implementación.

Por: Conexión Esan el 05 Mayo 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un mundo digital y globalizado, las empresas que desean mantenerse prósperas deben ofrecer a sus clientes soluciones más competitivas y garantizarles una propuesta de mayor valor. El enfoque Lean Enterprise puede ayudarles a lograr este objetivo, pero su implementación requerirá una serie de habilidades clave que revisaremos a continuación. 

¿En qué consiste el Lean Enterprise?

Es un principio de producción bajo el cual se considera superfluo todo componente empresarial que no beneficie de forma directa al producto final. En ese sentido, el Lean Enterprise se enfoca en la creación de valor y la eliminación de los desperdicios y los procesos innecesarios. Los consumidores deciden qué elementos son los más valiosos del producto o servicio en función del ingreso discrecional que estén dispuestos a pagar.

Las empresas que adoptan el Lean Enterprise como metodología aplican una revisión basada en datos para limitar defectos y errores en el proceso de producción. Así, se maximiza el valor para los clientes, a la vez que disminuyen el gasto y los recursos destinados a los productos y servicios.

La implementación de este enfoque también implica el fomento de un ambiente de experimentación continua en la organización. Todos los colaboradores deben aprender a innovar a través de su trabajo cotidiano, a nivel físico y cognitivo, para garantizar una calidad y un flujo producto cada vez mejores. 

¿Qué competencias se requieren para aplicar este enfoque?

La implementación efectiva del Lean Enterprise requiere el desarrollo de siete competencias clave:

  1. Cultura de aprendizaje continuo. Abarca una serie de prácticas y valores que motivan al personal e impulsan el crecimiento integral de la empresa. Ello condice a un incremento de la competitividad, el conocimiento, el rendimiento y la innovación.
  2. Liderazgo Lean Agile. Estos líderes impulsan el cambio organizacional mediante el empoderamiento de los colaboradores y equipos de trabajo para que alcancen su máximo potencial. 
  3. Agilidad técnica y grupal. Es una competencia clave para conformar equipos más productivos y capaces de crear productos de mejor calidad, con un valor predecible y una comercialización más veloz. 
  4. Entrega de soluciones. Permite aplicar los principios y las prácticas Lean Agile en el desarrollo, la especificación, la operación, la implementación y la evolución de las redes, los sistemas ciberfísicos y los softwares más sofisticados que se implementen en la empresa. 
  5. Agilidad organizacional. Impulsa el pensamiento Lean en personas y el enfoque Agile en los equipos de trabajo, además de optimizar los procesos de negocios e impulsar la adaptabilidad de la empresa. 
  6. Gestión de portafolios. Es una habilidad necesaria para aplicar con éxito el enfoque Lean Enterprise en las operaciones de portafolios, la financiación de inversiones y estratégicas, y la gobernanza de la propia organización. 
  7. Entrega ágil de productos. Este enfoque establece y distribuye un flujo constante de productos y servicios valiosos para los clientes, a fin de superar a la competencia y reducir los costos de desarrollo. 

El enfoque Lean Enterprise surgió como respuesta a los cambios cada vez más intensos que han experimentado diversos rubros productivos en los últimos años. 

Si quieres potenciar tus habilidades para gestionar organizaciones del sector salud, participa en el Diploma de Especialización en Lean Healthcare de ESAN. 

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios