El balance general, el estado de pérdidas y ganancias y el estado de flujo de caja son los estados financieros más importantes en una compañía. Estos, además, se interrelacionan a través de elementos internos como los activos, el financiamiento, el costo de ventas, ingresos, uso de fondos, la utilidad bruta, entre otros. Para poder llevar a cabo el proceso de interrelación de estados financieros, es importante saber en qué consiste cada estado:
El proceso de interrelación en el país generalmente contempla estos tres aspectos. Cada reporte elaborado en base a ellos respalda al otro y se crea un informe final. "Uno de los principales usos del modelaje financiero supone la proyección de estos estados a partir de la relación de las variables operativas y financieras del negocio", indica William Martínez González, docente del curso Modelamiento Financiero: Creación y análisis de modelos financieros para la toma de decisiones en ESAN.
"En la versión más completa, los estados financieros deben incluir su interrelación para cumplir la ecuación general de la contabilidad (activos es igual a pasivos más patrimonio), sin incluir los valores cuadre", señala el experto. El proceso se realiza combinando los valores de rubros entre los diferentes estados. Por ejemplo, en un periodo dado, el valor de las utilidades del estado de flujo de caja debe reflejarse en el balance general.
Otra forma de llevar a cabo la interrelación es considerando la coincidencia entre el flujo de efectivo y el balance general. Es decir, el saldo de efectivo debe ser el mismo que existe en el rubro de caja de la compañía. Se trata de relacionar cada elemento para que exista un orden, validación y cumplimiento en la regularidad de las finanzas.
Solo con un cumplimiento óptimo de procesos como este es posible tomar decisiones basadas en principios financieros. Esto se logra a través de una serie de principios, metodologías y herramientas profesionales.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a William Martínez González, docente del curso Modelamiento Financiero: Creación y análisis de modelos financieros para la toma de decisiones en ESAN.
Universidad Nacional Autónoma de México. "Interrelación de los Estados Financieros". Coursera.
Cuida tu dinero. "¿Cómo se relacionan los estados financieros?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.