Interrelación de estados financieros: ¿cómo se realiza el proceso?

Interrelación de estados financieros: ¿cómo se realiza el proceso?

La integración y la interrelación de estados financieros garantizan el orden en una empresa. Los elementos de los tres estados principales deben validarse.

Por: Conexión Esan el 02 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El balance general, el estado de pérdidas y ganancias y el estado de flujo de caja son los estados financieros más importantes en una compañía. Estos, además, se interrelacionan a través de elementos internos como los activos, el financiamiento, el costo de ventas, ingresos, uso de fondos, la utilidad bruta, entre otros. Para poder llevar a cabo el proceso de interrelación de estados financieros, es importante saber en qué consiste cada estado:

  • Estado de resultados. Abarca un panorama de las ganancias de la empresa, los ingresos y la utilidad neta.
  • Balance general. Presenta los activos de la compañía, el pasivo y el patrimonio neto. Además, está subdividido en activos y pasivos corrientes y de largo plazo.
  • Estado de flujo de caja. Se crea a partir del balance general y el estado de resultados, originándose a través de una combinación de ambos.

El proceso de interrelación en el país generalmente contempla estos tres aspectos. Cada reporte elaborado en base a ellos respalda al otro y se crea un informe final. "Uno de los principales usos del modelaje financiero supone la proyección de estos estados a partir de la relación de las variables operativas y financieras del negocio", indica William Martínez González, docente del curso Modelamiento Financiero: Creación y análisis de modelos financieros para la toma de decisiones en ESAN.

"En la versión más completa, los estados financieros deben incluir su interrelación para cumplir la ecuación general de la contabilidad (activos es igual a pasivos más patrimonio), sin incluir los valores cuadre", señala el experto. El proceso se realiza combinando los valores de rubros entre los diferentes estados. Por ejemplo, en un periodo dado, el valor de las utilidades del estado de flujo de caja debe reflejarse en el balance general.

Otra forma de llevar a cabo la interrelación es considerando la coincidencia entre el flujo de efectivo y el balance general. Es decir, el saldo de efectivo debe ser el mismo que existe en el rubro de caja de la compañía. Se trata de relacionar cada elemento para que exista un orden, validación y cumplimiento en la regularidad de las finanzas.

Solo con un cumplimiento óptimo de procesos como este es posible tomar decisiones basadas en principios financieros. Esto se logra a través de una serie de principios, metodologías y herramientas profesionales.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Modelamiento Financiero: Creación y análisis de modelos financieros para la toma de decisiones en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a William Martínez González, docente del curso Modelamiento Financiero: Creación y análisis de modelos financieros para la toma de decisiones en ESAN.

Universidad Nacional Autónoma de México. "Interrelación de los Estados Financieros". Coursera.

Cuida tu dinero. "¿Cómo se relacionan los estados financieros?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios