Diferentes pronósticos afirman que la inteligencia emocional (IE) irá ganando más importancia en el ámbito empresarial. Por ejemplo, el Foro Económico Mundial señaló que la IE será una de las diez habilidades laborales más buscadas en 2020. Asimismo, un estudio de Career Builder, que involucró a más de 2600 gerentes de contratación, reveló que el 71% valora más la IE que un alto coeficiente intelectual.
La inteligencia emocional ha sido reconocida por su correlación con el éxito en el trabajo y la vida personal, la motivación y el bienestar general. En los negocios, las personas con alta IE se han vuelto deseables para los empleadores debido a las diversas ventajas que disfrutan. Un trabajador capaz de comprender y gestionar sus emociones y las de los demás contribuirá enormemente con el negocio desde varios aspectos, entre los cuales están:
Un empleado con una buena inteligencia emocional no tendrá inconvenientes para realizar sus funciones bajo presión ni se dejará gobernar por sus sentimientos en los momentos difíciles. Además, esta habilidad, al ser sumamente valorada por los jefes, incrementa las probabilidades de lograr un ascenso laboral.
Por estos motivos, la inteligencia emocional es una habilidad que debe ser fomentada constantemente por los altos cargos de una empresa. Al hacerlo, estarán asegurando un elevado nivel de satisfacción laboral entre sus trabajadores, lo que representa mayores cuotas de productividad y un personal motivado.
También puedes leer:
Fuentes:
World Economic Forum. "The 10 skills you need to thrive in the Fourth Industrial Revolution".
OBS Business School. "El valor de la inteligencia emocional en el trabajo en 5 claves".
Forbes. "Emotional Intelligence In Business And Leadership".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!