Conforme surgen nuevos insights en el comportamiento de los consumidores, el marketing continúa sufriendo cambios. Esto se debe, en buena medida, a los constantes cambios en la tecnología, el comercio, el manejo de datos y otros factores. De esta manera, el 2018 llega con sus propias tendencias para dichos puntos.
Prueba de esto es el reporte de la Mobile Marketing Association, denominado Mobile Regional Insights y actualizado hasta agosto del 2017. Esta investigación revela varios datos interesantes para el sector, entre los que destacan los siguientes:
Esta es la principal tendencia en la que las empresas deben enfocarse, pues los datos muestran hasta qué punto los consumidores están cada vez más conectados entre sí. El terreno de smartphones y tablets continúa creciendo más a comparación de otros canales digitales, las oportunidades que las empresas tienen aquí son diversas.
Las marcas, entonces, deben comprometerse con el desarrollo de aplicaciones móviles y mejorar el diseño y la experiencia que sus usuarios tienen en sus webs. Los profesionales del marketing necesitan enfocarse en este ámbito para desarrollar sus estrategias.
Este concepto se refiere a la estrategia de ventas que considera varias plataformas. Por ejemplo, una empresa que vende lapiceros lo puede hacer tanto desde una tienda física como desde una página web (comercio electrónico).
Además, la imagen de la empresa debe ser diferenciada y atractiva en las múltiples plataformas digitales (lo que incluye a las redes sociales). La firma Smart Insights, por ejemplo, señala que para el 2018 el formato de contenido más interesante para los usuarios será el video. Es así que las empresas tienen que enfocarse en crear contenido, publicidad y brindar información en todas aquellas plataformas o lugares en donde el público esté presente.
Durante el evento Trendi Insights y Tendencias 2018, desarrollado por la firma Consumer Truth a mediados de noviembre en Lima, diversos expertos identificaron algunas tendencias actuales que serán, incluso, más notorias en los próximos años. La revaloración de las marcas y el contenido es una de ellas.
Actualmente el consumidor está apostando por aquel contenido "antiguo" pero muy valorado. En el mundo del cine vemos decenas de películas que reviven viejas franquicias a través de secuelas o remakes. En el ámbito de los videojuegos, Nintendo lanzó nuevamente la consola Super Nintendo, que incluye todos sus juegos clásicos. En el mercado musical, los cantantes vuelven a entonar sus éxitos de antaño. De esta manera, en un mundo en el que la innovación se encuentra en todas partes, algunas empresas olvidan que revalorar un producto es parte del insight que conquista a los actuales consumidores.
Por otro lado, la consultora E-Estrategia señala que la tecnología Data Management Platform (DMP) será indispensable. Ahora se puede sacar mucho más provecho a otra importante tendencia: la de brindar datos personales de los consumidores a las empresas, para que éstas puedan personalizar su servicio. La idea es guardar y utilizar muy bien la información para utilizarla de manera estratégica.
Una empresa no debe estancarse en el pasado. Los cambios significan una oportunidad para adaptarse e innovar. Estas tendencias son excelentes referentes para que las organizaciones crezcan y satisfagan todas las necesidades de sus consumidores.
Para conocer más sobre estas nuevas tendencias, matricúlate en el curso de Marketing del PEE de ESAN.
Fuentes:
Mobile Marketing Association (2017). Reporte "Mobile Regional Insights".
Business Insider (2016). "Omnichannel Strategy Bundle".
E-Estrategia Consultora. "Top 10: tendencias marketing 2018".
Oracle. "¿Qué es la Inteligencia de Negocios?"
Consumer Truth (2017). "TRENDI Insights y Tendencias 2018".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.