Innovación centrada en el usuario: ¿por qué es importante para las empresas?

Innovación centrada en el usuario: ¿por qué es importante para las empresas?

La rentabilidad de una compañía aumenta mientras las soluciones y productos para sus consumidores se vuelven más eficaces. La innovación, entonces, debe centrarse en las personas con el fin de comprender sus necesidades y percepciones.

Por: Conexión Esan el 04 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Históricamente, la innovación en las organizaciones se ha basado en automatizar los procesos dentro de la empresa, agilizar gestiones e industrializar los negocios. Sin embargo, la tendencia principal hoy en día es innovar para y por los usuarios: buscar nuevas formas de resolver sus problemas de la manera más eficaz y eficiente.

El design thinking ofrece una visión a través de la cual se pueden observar las distintas necesidades de las personas y la forma cómo solucionarlas. Consiste en un proceso de búsqueda de alternativas innovadoras para la resolución de problemas enfocado en cómo los consumidores piensan, sienten y se comportan. Esta metodología toma como centro la perspectiva de los usuarios finales y recurre a elementos como la empatía y la experimentación para la construcción de ideas.

La importancia de esta tendencia radica, además, en la rentabilidad que puede tener la innovación. Al ofrecer mejores soluciones y diseños de productos y servicios, los usuarios son fidelizados y generan mayor preferencia hacia una marca. Hoy en día existe una excesiva competitividad en el mercado de productos y los consumidores, mucho más informados e interactivos, tienden a estar a la expectativa sobre qué elegir.

Las empresas y sus objetivos enfocados en la audiencia

Las organizaciones invierten su presupuesto, capital humano y metas en diversas áreas tecnológicas, de diseño, publicidad, redes sociales, experiencia de usuario, entre otras, para mejorar sus productos y servicios. No es una inversión en vano, pues sin esta transformación digital no es posible llegar a los actuales consumidores, quienes demandan las soluciones más eficaces. Para lograr esta meta, una compañía puede llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Definir su trabajo centrado en las personas gracias a las herramientas actuales.
  • Identificar cuáles son sus problemas, necesidades, aspiraciones, etc.
  • Evaluar en qué puede mejorar dicho producto, qué le falta y cómo puede ser más adaptable.
  • Realizar técnicas basadas en entrevistas, focus groups o estudios de mercado.

El ritmo del cambio es acelerado y tanto los ejecutivos, emprendedores y consultores deben contar con cada uno de estos pasos para innovar. El design thinking es una metodología ideal para potenciar la innovación centrándose en las personas e integrando todos los retos de un negocio en ellas. Permitirá obtener nuevos conocimientos y obtener una comprensión mucho más profunda de los usuarios y los problemas que enfrentan.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Design Thinking para la Innovación del PEE en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Mercado Negro. "Design Thinking: Innovación centrada en el usuario".

A Medium Corporation. "Design Thinking: emprender desde las necesidades del usuario".

América Economía. "Design Thinking: el éxito de las ideas centradas en el usuario".

Ideilan. "Innovación centrada en el usuario".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios