Se acerca el inicio de la afiliación obligatoria para independientes

Se acerca el inicio de la afiliación obligatoria para independientes

A partir del 1 de agosto, los trabajadores que emiten recibos por honorarios menores de 40 años estarán obligados a aportar para su jubilación. Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, recomienda realizar los trámites de afiliación con anticipación.

Por: Conexión Esan el 15 Julio 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

independientes_afp_diaz_ortega.jpgLos independientes menores de 40 años con rentas de cuarta y/o cuarta-quinta categoría deberán afiliarse a partir del 1 de agosto en algún sistema previsional de acuerdo a la Ley 29903. Para ello, deberán percibir, por lo menos, una Remuneración Mínima Vital (RMV) al mes, es decir, no menos de S/.750.

El pasado domingo 7 de julio, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso normas reglamentarias, para el caso de las personas que decidan afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones, es decir, a la ONP.

Así, para aquellos independientes que perciban hasta 1.5 de la RMV (S/.1,125), la tasa de aporte obligatorio será gradual y se aplicará de la siguiente manera: 7% hasta diciembre de 2014, 10% durante el 2015 y 13% a partir de enero de 2016.

Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, explicó que los trabajadores que escojan ir a una AFP tendrán también una tasa gradual de aporte de 5%, 7% y 10%, tomando en cuenta que, en el caso del Sistema Privado de Pensiones, existe otro concepto de cobro que es la comisión.

Por su parte, la ONP informó que los trabajadores independientes tendrán acceso para inscribirse al Sistema Nacional de Pensiones a través de un aplicativo que estará alojado en la web www.onp.gob.pe,  a partir de agosto del presente año.

El MEF explicó que la Sunat estará a cargo del proceso de recaudación de los aportes a la ONP, mientras que las empresas siguen siendo quienes hagan las retenciones de los aportes a las AFP.

sumillas_independientes_afp_diaz_ortega.jpgEn entrevista con Pulso Empresarial, Díaz Ortega recomendó a los trabajadores independientes que hayan elegido irse al Sistema Privado de Pensiones firmar el contrato de afiliación con la AFP, en este caso, Habitat, pues fue la ganadora de la licitación de nuevos afiliados que realizó el gobierno a comienzos de año.

"Si no hacen este trámite, el empleador, que es agente retenedor, no podrá cancelar los recibos por honorarios que les entreguen. Por ello, los independientes deben tomar sus previsiones", sostuvo.

El especialista aclaró que las personas con más de 40 años no están obligadas a aportar, pero que podrán hacerlo de manera voluntario, como está establecido actualmente. "Se está apuntando a los más jóvenes, pues se piensa que ellos tienen más tiempo para realizar aportes y alcanzar a una pensión cuando se jubilen", mencionó.

Por su parte, Percy Alache, profesor del MBA de ESAN, indicó que las empresas deberán determinar si la persona que les presta servicios es de cuarta (aquellos que realizan servicios de manera autónoma) o cuarta-quinta categoría (aquellos que siendo independientes tienen lugar, horarios y condiciones de trabajo), así como sus ingresos totales, toda vez que el acreedor será agente de retención y deberá pagar el aporte a la AFP o a la ONP, según corresponda. 

En entrevista con la web del diario El Comercio, el especialista consideró que el trabajador independiente va a tener que trasladar dicho porcentaje de afiliación al pago de sus servicios, dado que la obligación previsional elevará sus costos en aproximadamente 13%.

¿Considera que hay mecanismos de fiscalización para saber si los independientes están cumpliendo con sus aportes previsionales?

Esta entrada contiene los comentarios de:
Enrique Díaz Ortega
PhD (c) en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. MA en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. Consultor internacional en Mercado de Valores y Sistemas Pensionales. Ha sido Gerente Central del Banco Central de Reserva del Perú.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN

Percy Alache
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asociado del Área Laboral de Miranda & Amado Abogados. Posgrado en Derecho Laboral por la Universidad de Sevilla. Miembro del Registro de Árbitros del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para la resolución de negociaciones colectivas.
Profesor del MBA de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios