Infracciones y sanciones a entidades médicas que realizan mala praxis

Infracciones y sanciones a entidades médicas que realizan mala praxis

Los médicos que realizan malas praxis deben enfrentar cargos de acuerdo a los daños ocasionados. ¿Qué infracciones y sanciones impone la legislatura peruana?

Por: Conexión Esan el 01 Julio 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), se han registrado 169 945 denuncias de personas que sintieron vulnerados sus derechos de salud en los últimos cuatro años. Los pacientes que son víctimas de negligencias médicas pueden solicitar una reparación de acuerdo al daño causado. También, pueden denunciar al médico u hospital, quienes serán sancionados con multas, suspensiones o hasta pena privativa de la libertad.

Pero, ¿cuáles son los deberes de los profesionales de la salud? De acuerdo al Código Internacional de Ética Médica, entre ellos se encuentran:

  • El médico no debe permitir que su juicio profesional se vea vulnerado por motivos de enriquecimiento personal.

  • Debe ser honesto con sus pacientes.

  • Debe actuar solo en beneficio del paciente.

  • Respetar el derecho del paciente de recibir o denegar un tratamiento médico.

  • No debe recibir beneficios financieros de ninguna naturaleza a cambio de derivar pacientes o prescribir ciertos medicamentos.

  • Respetar el derecho de confidencialidad del paciente. Solo debe revelar la información del mismo cuando este haya dado su consentimiento.

  • Prestar atención médica como deber humanitario.

  • Bajo ninguna circunstancia debe mantener relaciones sexuales con sus pacientes actuales. Tampoco, relaciones abusivas o de explotación.

  • Respetar los códigos de ética nacionales e internacionales.

  • Comunicarse con colegas que atienden al mismo paciente cuando sea necesario. Esta práctica debe ser confidencial y ambos profesionales solo deben compartir la información necesaria.

Asimismo, ¿qué sanciones enfrentan los médicos que vulneran sus deberes o realizan una mala praxis? Según el Reglamento de Infracciones y Sanciones de SUSALUD, las multas serán aplicadas a la clínica o personal médico según el nivel de las faltas. Las infracciones se dividen de la siguiente manera:

  • Muy graves. Se aplicará el 100 % de la multa resultante.

  • Graves. Se impondrá el 40 % del importe de la multa.

  • Leves. Se aplicará el 20 % del importe de la multa resultante.

Además, SUSALUD tiene la facultad de imponer a las IAFAS, IPRESS y UGIPRESS los siguientes tipos de sanciones:

  • Amonestación escrita.

  • Multas con un monto máximo de 500 UIT.

  • Suspensión de la autorización de funcionamiento para las IAFAS. Ello por un plazo máximo de seis meses.

  • Restricción de uno o más servicios proporcionados por las IPRESS por un plazo máximo de seis meses.

  • Revocación de la autorización de funcionamiento de las IAFAS.

  • Cierre definitivo de IPRESS.

Por su parte, el Colegio Médico del Perú (CMP) también impone sanciones a sus miembros si faltan al Código de Ética y Deontología de la institución. Según el nivel de la falta, puede imponer a sus miembros las siguientes sanciones.

  • Nota de extrañeza.

  • Amonestación privada.

  • Amonestación pública.

  • Suspensión.

  • Expulsión.

Asimismo, en su caso, divide las infracciones en: extremadamente graves, graves, moderadas y leves. Por ejemplo:

  • Faltas extremadamente graves. Se sancionan con la expulsión del CMP.

  • Faltas graves. Son sancionadas con la suspensión no menor de un día ni mayor a los 365 días.

  • Faltas moderadas. Se sancionan con amonestaciones públicas.

  • Faltas leves. Son sancionadas con una nota de extrañeza o amonestación privada.

Si quieres conocer más sobre las infracciones y sanciones a los profesionales de la salud que realizan malas praxis, participa en los programas del área de salud que ESAN tiene para ti.

Fuentes:

Salud con Lupa. (2022, 24 de abril). El 80% de casos investigados en Susalud proviene de denuncias ciudadanas.

Colegio Médico del Perú. (2019, 21 de junio). Guía de aplicación de sanciones por faltas e infracciones al código de ética y deontológico del Colegio Médico del Perú.

Digemid. (2014). Aprueban Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD.

Asociación Médica Mundial. (1994, Septiembre). CÓDIGO INTERNACIONAL de ÉTICA MÉDICA.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios