
 La problemática del agro es uno de los temas vitales en todo debate político, dada la importancia de este sector para la economía nacional. Por esa razón, y en vista de la proximidad de las elecciones presidenciales, el Instituto de Desarrollo Económico organizó el foro "El Agro decide su voto: agro y desarrollo rural 2011-2016".
 La problemática del agro es uno de los temas vitales en todo debate político, dada la importancia de este sector para la economía nacional. Por esa razón, y en vista de la proximidad de las elecciones presidenciales, el Instituto de Desarrollo Económico organizó el foro "El Agro decide su voto: agro y desarrollo rural 2011-2016".
El evento se realizó el viernes 18 de marzo con la participación de representantes de las cinco agrupaciones políticas que encabezaron las preferencias electorales: Gana Perú, Fuerza 2011, Alianza por el Gran Cambio, Perú Posible y Solidaridad Nacional.
En representación de Gana Perú, Walter Aguirre explicó que la propuesta de su agrupación está dirigida a beneficiar a los pequeños productores agrarios aprovechando el éxito de la agroexportación. Hizo hincapié además en que la agricultura peruana debe resolver las demandas alimenticias de la población peruana.
El representante de Fuerza 2011, José Chlimper, sostuvo que el mercado interno estaba asegurado, por lo que propuso reforzar la agroexportación, actividad en la cual, agregó, no existen condiciones adversas para los trabajadores. Planteó, además, implementar un sistema moderno de información para los agricultores.
Descargue el boletín informesan marzo-abril 2011 (PDF)
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.