La inflación retorna al rango meta. ¿Y la desaceleración productiva?

La inflación retorna al rango meta. ¿Y la desaceleración productiva?

La inflación no deja de ser una preocupación empresarial. Los analistas económicos le siguen tomando el pulso y, por lo pronto, coinciden en que este año se ubicará dentro del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú. Sin embargo, la mayor intranquilidad está en la desaceleración económica.

Por: Conexión Esan el 16 Febrero 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

inflacion_2015.jpgSegún el BBVA Research, en lo que resta del primer trimestre del 2015 la inflación retornará al interior del rango meta anualizado, esto es entre 1% y 3%, y a principios del tercer trimestre se ubicará alrededor del centro del rango, es decir cerca del 2%. Estas cifras reflejarán la ausencia de presiones en la demanda y la disminución del precio internacional del petróleo, factores que a su vez compensarán el impacto de la depreciación de la moneda doméstica.

Esta previsión se hizo luego de que el INEI anunciara oficialmente que la inflación anualizada retrocedió de 3.22% en diciembre del 2014 a 3.07% en enero último, ubicándose ligeramente por encima del rango meta.

Para el analista senior de Intéligo SAB, Fernando Iberico, en declaraciones al diario Gestión, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) continuará exhibiendo una tendencia a la baja en los próximos meses. Asimismo, destacó que un mayor incremento del precio de dólar frente al sol podría generar mayores presiones al alza en la inflación, por lo que el Banco Central de Reserva del Perú ya está tomando algunas medidas para controlar la volatilidad del tipo de cambio a través de límites a las operaciones con derivados cambiarios de la banca.

"De acuerdo con nuestras proyecciones, el IPC anual continuará exhibiendo una tendencia a la baja durante los próximos meses debido al menor precio de las materias primas, especialmente del crudo, el cual ha comenzado a afectar al mercado interno", sostuvo Iberico.

sumillas_inflacion.jpgAl respecto, Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, comentó que en estos momentos la inflación no es un problema a diferencia de la desaceleración del nivel de actividad productiva, la cual sí representa una preocupación que se refleja en las medidas que están adoptando el BCRP y el MEF. "En estos momentos el BCRP y el MEF están aplicando los respectivos estímulos monetarios y fiscales con el fin de evitar una recesión o crecimiento por debajo de 3% que pueda exacerbar el desempleo en el país", refiere el profesor Guillén, quien precisa que recientemente el BCRP redujo los encajes en moneda nacional y también la tasa de referencia de política monetaria, lo cual incide en un menor costo del crédito.

Asimismo, Guillén señaló que el MEF ha sacado un paquete de gastos que van a estimular la economía por el lado de la demanda. En consecuencia, la inflación no será un problema pues se ubicará en el rango meta del BCRP.

¿Cuáles son sus expectativas respecto a la inflación y la producción para este año?

Esta entrada contiene un comentario de:
Jorge Guillén
Ph.D in Economics, West Virginia University, USA. Economista. Especialización en metodos cuantitativos aplicados a economía y finanzas. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios