La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva Velarde-Álvarez, señaló que el futuro TLC con la India es parte de la intensa agenda de negociaciones comerciales que promueve su despacho. Este acuerdo se sumaría a la pronta culminación del TLC con Turquía, país con el cual ya se han realizado tres rondas de negociación y cuya cuarta ronda se realizará en Lima en los próximos meses.
A esto se añade el avance del estudio conjunto para un TLC con Indonesia y las negociaciones para un Memorando de Entendimiento en materia comercial con la Comisión Económica Euroasiática conformada por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Armenia, refiere la funcionaria del Ejecutivo.
Magali Silva indicó, además, que en agosto último se iniciaron las negociaciones para la profundización de la relación comercial con Brasil en materia de facilitación del comercio, servicios, inversiones, compras públicas y aceleración de la eliminación arancelaria.
"La política comercial del Perú está encaminada a buscar nuevos socios estratégicos de nivel internacional y así diversificar aún más los mercados de destino para nuestros exportadores. En tal sentido, los mercados de Turquía, India, Indonesia, Rusia y Brasil significarían nuevas oportunidades de negocio para los empresarios peruanos", manifestó la ministra.
Por su parte, María Rosa Morán Macedo, profesora del MBA de ESAN, señala que respecto a la conveniencia de negociar un TLC con la India es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
Finalmente, la profesora Morán manifiesta que existen actividades económicas sensibles que se verían afectadas de darse un TLC con la India. Tal es el caso del sector textil y confecciones. A manera de ejemplo mencionó que los hilados de la India han sido materia de una investigación de parte de Indecopi para ver si es que era necesario aplicarles una salvaguardia por dañar a la industria textil peruana.
¿Considera usted conveniente que el Perú suscriba un TLC con la India? ¿Cómo aprovecharía usted este acuerdo comercial?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.