¿Por qué es importante realizar una auditoria médica?

¿Por qué es importante realizar una auditoria médica?

Una auditoria médica, es algo trascendental en la gestión de los servicios de salud pues asegura que los procedimientos se cumplan mediante protocolos y se mantenga, o mejore, la calidad de los servicios.

Por: Conexión Esan el 07 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Qué es una auditoría médica?

Se trata de la evaluación de una actividad o situación con el fin de determinar el índice de calidad en el acto médico. Esto implica los procedimientos, decisiones, uso de recursos, resultados y la relación médico-paciente. El objetivo de la autoría médica es asegurar el cumplimiento de los estándares normados para así contribuir a la mejora de la calidad en los servicios de salud. Dado que evalúa diferentes aspectos, se trata de un proceso interdisciplinario.

La auditoría médica debe comprender estas cuatro etapas:

1) Planificación: 

En este primer paso se deben determinar los objetivos y alcances de la auditoría médica. Asimismo, se debe proceder a señalar las actividades que serán analizadas, los recursos a utilizar y la identificación de las áreas críticas.

2) Evaluación de la información:

Se recogen los datos seleccionados para ser interpretados y analizados. 

3) Conclusiones y recomendaciones:

Se presentan los resultados del estudio y se realizan las recomendaciones del caso.

4) Seguimiento:

La auditoría médica no concluye con la entrega de resultados. Se debe realizar un seguimiento para determinar si se han aplicado las acciones necesarias y si las mismas están ayudando a cumplir los objetivos propuestos. 

¿Por qué son importantes las auditorías médicas?

Una correcta auditoría médica puede mejorar de manera significativa la calidad del servicio de salud. En primer lugar, se pueden identificar las áreas críticas y proponer soluciones que favorezcan tanto al cuerpo médico como a los pacientes. En segundo lugar, permite mejorar la calidad de la atención y de la práctica médica, reduciendo al mínimo la incidencia de errores. 

Finalmente, en el plano educativo, también funge como una excelente herramienta didáctica, posibilitando la formación de mejores profesionales. 

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo realizar una auditoría médica? Inscríbete al curso online Auditoria en Salud para no médicos: claves basados en evidencia del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios