La importancia de la planificación en los proyectos

La importancia de la planificación en los proyectos

Sin planificación, las organizaciones marcharían a la deriva. Simplemente sería un caos. Por ello, hay que considerar una serie de factores vinculados a este proceso, como disipar el mayor número de incertidumbres con respecto al proyecto o determinar con bastante aproximación las necesidades de recursos y los fondos a requerir.

Por: Conexión Esan el 30 Mayo 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

planificacion_tarrago.jpg ¿Cuáles son los pasos a seguir en la definición de un proyecto? ¿Quiénes deben participar en ello?

La definición, que es la primera etapa de un proyecto, tiene por objeto: (a) Disipar el mayor número de incertidumbres con respecto al proyecto, sentando unas bases claras que permitan su planificación, y posterior ejecución y control. (b) Determinar formalmente con bastante aproximación las necesidades de recursos y fondos que va a requerir el proyecto.  (c) Generar los elementos necesarios para poder tomar una decisión referente a continuar adelante con el proyecto, o bien descartarlo. Todo ello al coste estrictamente necesario.

En cuanto a los participantes, además del equipo de trabajo con expertos de la naturaleza del proyecto, deberán participar el sponsor del proyecto o cliente y aquellos departamentos que deban aportar recursos.

¿Cuál es la parte más complicada en la planificación de un proyecto?

En general va a depender de la naturaleza del proyecto.  Como aspectos comunes a todos los proyectos suelen ser: la resolución de incertidumbres y la integración del plan de forma que sea coherente y eficiente.

Ciertamente todo es planificable, pero también hay cambios imprevistos, un entorno difícil de prever con certeza. ¿Cómo introducir estos problemas en la planificación?

Hay técnicas ya consolidadas que ayudan a abordar las incertidumbres, como el análisis de riesgos o el planteamiento de diversos escenarios. Estos últimos años han aparecido como las metodologías ágiles.

sumillas_tarrago_planificacion.jpg¿Qué personal de una empresa puede y debe participar en la planificación estratégica? ¿Y cuál en la planificación operativa?

En la planificación estratégica debe participar de manera relevante la alta dirección, aunque el trabajo de análisis lo efectúe un staff de planificación.  En la planificación operativa, en cambio, lo efectúan los responsables de llevar el trabajo a término.

¿Son metodológicamente distintas la planificación estratégica y la planificación de un proyecto específico? ¿En qué son similares y en qué son diferentes?

Muy distintas. La planificación estratégica tiene por objeto identificar las acciones estratégicas a nivel de empresa que suelen ser de gran envergadura, y la planificación de un proyecto identifica unidades de trabajo a realizar y los recursos específicos para llevarlas a cabo.

Son similares en cuanto que comparten la utilización de algunas técnicas (por ejemplo: análisis de riesgos, análisis de viabilidad, DAFO, etc.), pero el foco de lo que hay que planificar es muy distinto, y en consecuencia la naturaleza de la planificación.

¿Ha participado usted en algún tipo de planificación en la organización a la que pertenece? Cuéntenos su experiencia.

Esta entrada contiene una entrevista a:
Jordi Tarragó
Consultor en Asociación por el desarrollo social y cultural ADESOC A.C.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios