Los procesos mentales, incluyendo los sesgos y barreras psicológicas, tienen una gran influencia en la toma de decisiones. La existencia de estos sesgos nos lleva a la conclusión de que no todas estas decisiones son completamente racionales.
Los sesgos y barreras psicológicas nos llevan a acciones rápidas y eficientes desde el punto de vista cerebral, pero no siempre las mejores en términos de resultados.
Algunos sesgos, como el exceso de confianza, pueden llevar a un trabajador a sobreestimar sus capacidades y su experiencia, o la disponibilidad a subestimar un riesgo presente porque el trabajador no se ha visto afectado antes por dicho peligro.
Ambas ideas, ante una situación de riesgo real, pueden llevar al trabajador a tomar decisiones erradas en su lugar de trabajo, que pueden a su vez generar accidentes. El llamado error humano puede explicarse a través de este tipo de situaciones.
Identificar y actuar sobre los sesgos o barreras psicológicas puede contribuir a reducir la tasa de accidentes de trabajo y mejorar las condiciones de seguridad.
Asimismo generar en los trabajadores conciencia acerca de los riesgos que enfrentan y que logren la capacidad de tomar decisiones más racionales, también es necesario. Del mismo modo se debe contar con procedimientos en los cuales se reduzca el nivel de discrecionalidad ante situaciones de riesgo.
FUENTES CONSULTADAS:
Caso "La seguridad en los puestos de trabajo en Alcoa", de Harvard Business School, 2000.
"Nudge", por Richard H. Thaler y Cass R. Sunstein. Penguin Books, 2009.
¿Deseas saber más acerca del error humano y la identificación de barreras psicológicas como causas raíces de los accidentes y enfermedades? Inscríbete en el curso Gestión preventiva de los riesgos psicosociales en las empresas del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!