El curso "Gestión de la seguridad y la salud" está dirigido a directores, gerentes, jefes, supervisores y ejecutivos en general que estén interesados en minimizar las pérdidas en sus empresas mediante una gestión eficiente en temas de seguridad y salud ocupacional, con la finalidad de prevenir todo tipo de accidentes.
El evento se llevará a cabo entre el 9 y 10 de noviembre en el Hotel Gran Palma y abordará los siguientes temas:
Estos serán abordados por Enrique Caballero, magíster en Administración (MBA) por ESAN e ingeniero químico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es el actual gerente general de la Alianza de Profesionales en Prevención de Riesgos (APPER), y cuenta con experiencia en planificación y proyectos de seguridad, salud y medio ambiente en empresas de diversos rubros.
La inscripción y asistencia al evento otorgarán a los asistentes un certificado de participación, sujeto al requisito de estar presente durante todo el curso.
Para mayor información ingrese aquí o comuníquese con la asesora comercial Evelyn Cueva a ecueva@esan.edu.pe, o a los teléfonos 317 7200 anexo 44940 o al 944 982 901.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.