Décadas atrás, la gestión de logística y distribución enfrentaba grandes riesgos como el deterioro de documentos, la pérdida de productos por falta de rastreo, problemas en la comunicación y el flujo de información, etc. Todas esas dificultades han sido resueltas gracias al desarrollo de nuevas tecnologías que han puesto en manos de las empresas herramientas útiles para facilitar el transporte y almacenamiento de los productos.
"Las nuevas tendencias apuntan a al uso de programas de ruteo, como el Roadshow o el Map Info, que se apoyan en herramientas geográficas para encontrar la ruta óptima. Esto implica un gran ahorro en tiempo y costos para la empresa, así como la mejor utilización de recursos y espacios", sostiene Alberto García, experto en ejecución logística y profesor del curso online Gestión de Distribución y Logística del PEE de ESAN. A través de estas herramientas, las empresas pueden llevar un control más eficiente de sus productos y anticiparse a posibles inconvenientes en la distribución, al facilitar la toma de decisiones en tiempo real.
Por otro lado, la tecnología también permite agilizar el proceso al reducir algunos pasos. "Ya no es necesario salir con la factura emitida, sino que esta se emite desde el POS", apunta Alberto García. Asimismo, el uso de sistemas como el ERP (Enterprise Resource Planning) y el intercambio electrónico de datos permiten reducir tiempos y trámites entre operaciones mediante la integración de la información y el intercambio de documentos de forma electrónica.
Cabe mencionar que, para lograr la mayor eficiencia en la implementación de estos recursos tecnológicos, las empresas deben realizar una planificación detallada con el fin de elegir las herramientas que mejor se adecúen a las operaciones que realizan.
¿Cuál considera usted que es el mayor reto que afrontan las empresas peruanas a la hora de implementar la tecnología en su gestión logística?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.