Herramientas para optimizar la gestión de distribución y logística

Herramientas para optimizar la gestión de distribución y logística

En la actualidad, las empresas cuentan con herramientas útiles como programas de ruteo, sistemas de pagos electrónicos, entre otros, que facilitan el transporte y almacenamiento de los productos. A continuación, conozca qué otras tecnologías se pueden incorporar al manejo logístico de una organización.

Por: Conexión Esan el 04 Junio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Décadas atrás, la gestión de logística y distribución enfrentaba grandes riesgos como el deterioro de documentos, la pérdida de productos por falta de rastreo, problemas en la comunicación y el flujo de información, etc. Todas esas dificultades han sido resueltas gracias al desarrollo de nuevas tecnologías que han puesto en manos de las empresas herramientas útiles para facilitar el transporte y almacenamiento de los productos.

"Las nuevas tendencias apuntan a al uso de programas de ruteo, como el Roadshow o el Map Info, que se apoyan en herramientas geográficas para encontrar la ruta óptima. Esto implica un gran ahorro en tiempo y costos para la empresa, así como la mejor utilización de recursos y espacios", sostiene Alberto García, experto en ejecución logística y profesor del curso online Gestión de Distribución y Logística del PEE de ESAN. A través de estas herramientas, las empresas pueden llevar un control más eficiente de sus productos y anticiparse a posibles inconvenientes en la distribución, al facilitar la toma de decisiones en tiempo real.

Por otro lado, la tecnología también permite agilizar el proceso al reducir algunos pasos. "Ya no es necesario salir con la factura emitida, sino que esta se emite desde el POS", apunta Alberto García.  Asimismo, el uso de sistemas como el  ERP (Enterprise Resource Planning) y el intercambio electrónico de datos permiten reducir tiempos y trámites entre operaciones mediante la integración de la información y el intercambio de documentos de forma electrónica. 

Cabe mencionar que, para lograr la mayor eficiencia en la implementación de estos recursos tecnológicos, las empresas deben realizar una planificación detallada con el fin de elegir las herramientas que mejor se adecúen a las operaciones que realizan.

¿Cuál considera usted que es el mayor reto que afrontan las empresas peruanas a la hora de implementar la tecnología en su gestión logística?

Mostrando santiago_martinez_ch.JPG
Esta entrada contiene un comentario de:
Alberto García Elías
MBA, Universidad de Lima. Especialista con amplia experiencia en el rubro de distribución de productos. Actual Coordinador de Distribución de Backus. Profesor del curso online Gestión de Distribución y Logística del Programa de Especialización Ejecutiva de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios