El presupuesto -o cálculo anticipado de la inversión inicial, del desarrollo y de producción- en un proyecto debe ser calculado con exactitud. Se trata de planificar los gastos de una actividad que aún no se pone en marcha y, por ende, también se consideran los riesgos e impactos financieros. Existen diversos instrumentos para cumplir este objetivo y desarrollar un presupuesto eficaz que represente fielmente la imagen del proyecto.
"En el mercado existen numerosas herramientas de software", señala Juan Carlos Landaure Olavarría, docente del Programa de Alta Especialización en Dirección Avanzada de Proyectos de ESAN. "La mejor dependerá del tipo de proyecto, porque, según su naturaleza o la industria a la que pertenece, existe un método específico de costeo". Estas son algunas de las más empleadas:
La elaboración del presupuesto es una de las primeras y más importantes etapas de un proyecto. Es la ruta financiera a través de la cual se determinará si tendrá éxito o no, pues contemplará si es posible invertir en los recursos, en el capital humano y en otros factores necesarios. Es fundamental contar con profesionales capacitados en estas y otras herramientas para gestionar con éxito esta etapa.
Fuentes:
Entrevista a Juan Carlos Landaure Olavarría, docente del Programa de Alta Especialización en Dirección Avanzada de Proyectos de ESAN.
OBS Business School. "Modelos de presupuestos de proyectos: cómo elaborarlos".
OBS Business School. "Herramientas básicas para elaborar un presupuesto de tu proyecto".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!