El presupuesto -o cálculo anticipado de la inversión inicial, del desarrollo y de producción- en un proyecto debe ser calculado con exactitud. Se trata de planificar los gastos de una actividad que aún no se pone en marcha y, por ende, también se consideran los riesgos e impactos financieros. Existen diversos instrumentos para cumplir este objetivo y desarrollar un presupuesto eficaz que represente fielmente la imagen del proyecto.
"En el mercado existen numerosas herramientas de software", señala Juan Carlos Landaure Olavarría, docente del Programa de Alta Especialización en Dirección Avanzada de Proyectos de ESAN. "La mejor dependerá del tipo de proyecto, porque, según su naturaleza o la industria a la que pertenece, existe un método específico de costeo". Estas son algunas de las más empleadas:
La elaboración del presupuesto es una de las primeras y más importantes etapas de un proyecto. Es la ruta financiera a través de la cual se determinará si tendrá éxito o no, pues contemplará si es posible invertir en los recursos, en el capital humano y en otros factores necesarios. Es fundamental contar con profesionales capacitados en estas y otras herramientas para gestionar con éxito esta etapa.
Fuentes:
Entrevista a Juan Carlos Landaure Olavarría, docente del Programa de Alta Especialización en Dirección Avanzada de Proyectos de ESAN.
OBS Business School. "Modelos de presupuestos de proyectos: cómo elaborarlos".
OBS Business School. "Herramientas básicas para elaborar un presupuesto de tu proyecto".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.