Herramientas digitales para mejorar la comunicación interna de tu empresa

Herramientas digitales para mejorar la comunicación interna de tu empresa

Las herramientas de comunicación interna facilitan la recopilación de información y fortalecen los vínculos entre los empleados, al mismo tiempo que potencian su productividad.

Por: Conexión Esan el 22 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las buenas estrategias de comunicación interna no solo son materia de ejecución para las grandes compañías. Las pequeñas y medianas empresas deben cuidar este factor, sobre todo porque se trata de mejorar la productividad, satisfacción y rendimiento de todos los colaboradores. Por ello, en la actualidad existen una serie de herramientas digitales que facilitan este trabajo y potencian el alcance de los mensajes que se quieren transmitir.

"Estas herramientas han incidido en los espacios colaborativos, la facilidad de recopilar información y el fortalecimiento de vínculos con los empleados". Así lo indica Carlos Suarez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN. El académico resalta tres de las más utilizadas en distintas industrias:

  • Yammer. Es una red social corporativa que facilita la comunicación entre los trabajadores de diferentes departamentos. "Una de las ventajas es que los colaboradores terminan por convertirse en promotores de las iniciativas internas. Es usual que los directivos o el propio presidente de una compañía la utilicen para establecer un diálogo más cercano y directo con los empleados", señala el experto.
  • Slack. Es un sistema de mensajería en tiempo real. Este programa incluye herramientas de comunicación como Google Drive, Twitter, Dropbox y Skype. Suarez señala que "permite la unificación y sincronización de servicios, compartir documentos y participar en chats privados".
  • Microsoft Teams. Promueve el trabajo en equipo y cuenta con la posibilidad de acceder a salas de chat, fuentes de noticias y grupos. Todo ello incentiva el trabajo colaborativo.

"La comunicación interna es crucial para alinear a los colaboradores con el propósito organizacional. Al mismo tiempo se promueve una cultura que habilita la estrategia positiva y garantiza un liderazgo inspirador", sostiene el docente. Además de estas herramientas, en el mercado también existen otros programas secundarios, como Glassdoor o Woost Ambassadors. Incluso permiten a los empleados calificar por un sistema de puntuaciones a las empresas en donde trabajan.

Los líderes y directivos de empresas deben saber cómo utilizar estas herramientas y, no solo ello, comprender el impacto que tienen en sus organizaciones. Las compañías no solo son valoradas por la calidad de sus productos o servicios; la adecuada difusión de sus proyectos, planes y cultura, tanto de manera interna como externa, es trascendental.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional Comunicación Corporativa en ESAN. 

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Carlos Suarez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN.

Best Agency. "4 herramientas de comunicación interna que debes conocer".

Divulgación Dinámica. "Herramientas para una comunicación interna eficaz".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios