
Las buenas estrategias de comunicación interna no solo son materia de ejecución para las grandes compañías. Las pequeñas y medianas empresas deben cuidar este factor, sobre todo porque se trata de mejorar la productividad, satisfacción y rendimiento de todos los colaboradores. Por ello, en la actualidad existen una serie de herramientas digitales que facilitan este trabajo y potencian el alcance de los mensajes que se quieren transmitir.
"Estas herramientas han incidido en los espacios colaborativos, la facilidad de recopilar información y el fortalecimiento de vínculos con los empleados". Así lo indica Carlos Suarez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN. El académico resalta tres de las más utilizadas en distintas industrias:
"La comunicación interna es crucial para alinear a los colaboradores con el propósito organizacional. Al mismo tiempo se promueve una cultura que habilita la estrategia positiva y garantiza un liderazgo inspirador", sostiene el docente. Además de estas herramientas, en el mercado también existen otros programas secundarios, como Glassdoor o Woost Ambassadors. Incluso permiten a los empleados calificar por un sistema de puntuaciones a las empresas en donde trabajan.
Los líderes y directivos de empresas deben saber cómo utilizar estas herramientas y, no solo ello, comprender el impacto que tienen en sus organizaciones. Las compañías no solo son valoradas por la calidad de sus productos o servicios; la adecuada difusión de sus proyectos, planes y cultura, tanto de manera interna como externa, es trascendental.
También puedes leer:
Entrevista a Carlos Suarez Sanz, docente del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN.
Best Agency. "4 herramientas de comunicación interna que debes conocer".
Divulgación Dinámica. "Herramientas para una comunicación interna eficaz".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.