Con la finalidad de poner en debate los retos y desafíos que enfrenta el sector salud en materia de abastecimiento de medicamentos, insumos y dispositivos médicos, la Universidad ESAN organiza la conferencia «Abastecimiento de medicamentos en el Perú, diagnóstico y medidas a tener en cuenta», que plantea, propuestas de corto plazo para contribuir con la clase política en el objetivo de llevar adelante la reforma que requiere el país, en su misión de proveer a la población de un servicio de salud eficiente y de calidad.
El evento se realizará el 30 de noviembre en el auditorio de la Universidad ESAN y contará con la participación de Sebastián Céspedes, presidente de la Asociación de Clínicas Particulares del Perú y gerente general de la Clínica Ricardo Palma; Mónica Pezantes, directora y encargada del Aseguramiento de Droguerías de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios Farmacare, MK Medic y R&M Equimed; Rosina Hinojosa, access manager de Pfizer; y Carmen Ponce, ex directora general de la Dirección General de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Dares) del Minsa. Asimismo, cabe mencionar que participarán como panelistas Elena Zelaya, superintendente nacional de Salud; y Walter Curioso Vílchez, superintendente adjunto de Regulación y Fiscalización.
La presente conferencia girará en torno a la situación actual y el diagnóstico del abastecimiento de medicamentos, insumos y dispositivos médicos en el sector público y privado del país, así como el relato de experiencias de gestión exitosa en el abastecimiento de medicamentos.
Sobre los principales desafíos que enfrenta el sector salud en este tema, Guillermo Alva, profesor de ESAN y moderador de la próxima conferencia a realizarse, sostuvo que en la actualidad no se tiene información suficiente para saber cuáles son las necesidades reales de cada hospital y/o centro de salud, por lo que las compras de medicamentos se realizan basadas en data histórica.
«Todos sabemos que en el sector salud hay mucho por hacer, pero los recursos de tiempo y personal son escasos, por lo tanto proponemos enfocarnos en los problemas principales: abastecimiento de medicamentos, estructurar una buena atención primaria y un manejo adecuado del personal de salud», señaló.
En su búsqueda por contribuir desde la academia con el desarrollo nacional, la Universidad ESAN brinda este espacio de diálogo para compartir ideas e iniciativas que permitan mejorar el actual sistema de salud.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.