El sector servicios muestra una dinámica interesante a nivel mundial, con un crecimiento promedio superior al 10% desde el año 2000. Con datos al 2006,
en Perú abarca el 44% del PBI, superando la suma de los sectores comercio, manufactura y minería. Esto nos da una idea de su magnitud. La heterogeneidad de este sector, que contiene una amplia lista de actividades como los servicios de comercio exterior, las telecomunicaciones, banca y seguros, turismo, software, educación, salud, etc., nos da también una idea de su potencialidad. Sin embargo, las numerosas "industrias sin chimeneas" tienen todavía mucho por avanzar y corregir, especialmente por el lado de la formación del capital humano. Este blog tiene como propósito tratar estos temas, sobre la base de investigaciones realizadas por ESAN, abriendo discusiones enriquecedoras que contribuyan a generar conciencia sobre la importancia del crecimiento y desarrollo de los servicios en nuestro país.
Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.
https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/
El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.
En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.
El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.