El 23 % de los empleados considera que comprendería y se comprometería mejor con los objetivos de la empresa si recibiera información a través de una comunicación interna adecuada por parte de sus líderes. Así lo indicó un estudio de EE.UU., titulado América's Invisible Bosses y realizado por The Employee App.
Por otro lado, son los trabajadores jóvenes (entre 25 y 34 años) quienes se encuentran menos cómodos con las ideas de sus superiores. Estos factores responden a la falta de una adecuada comunicación en el interior de una organización. Es por ello que los líderes deben contar con las habilidades y capacidades adecuadas para gestionar este punto, entre las cuales están:
Además, se necesita ser creativo para diseñar campañas de comunicación interna, pues todas las empresas son distintas y los empleados tienen perfiles que no siempre se ajustan a los planes generales. Solo fomentando una relación a largo plazo entre todos los trabajadores, en toda la escala administrativa de la organización, es que una estrategia tendrá éxito.
También puedes leer:
Fuentes:
The Employee APP. America's Invisible Bosses: Many U.S. Workers Don't Know their CEO's Name or Face.
SoloMarketing. "El Estratega y Gestor de Comunicación Interna, cada vez más demandado".
Ragan. "How to use data to boost employee engagement in 2018".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.