El 23 % de los empleados considera que comprendería y se comprometería mejor con los objetivos de la empresa si recibiera información a través de una comunicación interna adecuada por parte de sus líderes. Así lo indicó un estudio de EE.UU., titulado América's Invisible Bosses y realizado por The Employee App.
Por otro lado, son los trabajadores jóvenes (entre 25 y 34 años) quienes se encuentran menos cómodos con las ideas de sus superiores. Estos factores responden a la falta de una adecuada comunicación en el interior de una organización. Es por ello que los líderes deben contar con las habilidades y capacidades adecuadas para gestionar este punto, entre las cuales están:
Además, se necesita ser creativo para diseñar campañas de comunicación interna, pues todas las empresas son distintas y los empleados tienen perfiles que no siempre se ajustan a los planes generales. Solo fomentando una relación a largo plazo entre todos los trabajadores, en toda la escala administrativa de la organización, es que una estrategia tendrá éxito.
También puedes leer:
Fuentes:
The Employee APP. America's Invisible Bosses: Many U.S. Workers Don't Know their CEO's Name or Face.
SoloMarketing. "El Estratega y Gestor de Comunicación Interna, cada vez más demandado".
Ragan. "How to use data to boost employee engagement in 2018".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!