Graduada del MBA de ESAN gana premio en Corea del Sur

Graduada del MBA de ESAN gana premio en Corea del Sur

Por: Conexión Esan el 10 Febrero 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

graduada_mb_gana_premio.pngCon el proyecto internacional «Hoope», liderado por nuestra graduada del MBA Tiempo Completo Irina Rymshina, el Perú llegó a la final de la World Startup Competition de Corea del Sur. El reconocimiento fue otorgado el 25 de noviembre por Google y la fundación D.Camp, organización sin fines de lucro formada por veinte bancos coreanos que financia a los mejores proyectos de emprendimiento a nivel mundial. «Hoope» es un dispositivo médico portátil que combina una especie de anillo y una aplicación móvil. Su aporte al campo de la salud es indudable, porque basta recoger una muestra de sangre para obtener, al instante, un diagnóstico rápido de cuatro enfermedades de transmisión sexual (ETS): sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis.

El Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE), que dirige el profesor Aldo Bresani, patrocinó la participación de nuestra graduada en el programa de estudios de posgrado de la Singularity University, institución académica ubicada en el Centro de Investigación de la NASA, en Silicon Valley.

Tras varias semanas de estudios, nuestra emprendedora egresó del programa con este innovador proyecto, trabajado junto con la biotecnóloga Damel Mektepbayeva, de Kazajistán, y el ingeniero de hardware Ernesto Rodríguez, de México.

Luego, Irina Rymshina y su equipo fueron seleccionados como finalistas de la mencionada competencia y se hicieron acreedores a un premio de veinte mil dólares, que contribuirá al financiamiento del proyecto. Sin embargo, no es el único reconocimiento que Hoope ha recibido. Ganó en la Startup México, en la Startup Chile Generación 12 y el premio otorgado por el Fondo del Ministerio de Educación de Kazajistán (Asia Central).

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios