Gestión estratégica de clientes orientada a la rentabilidad

Gestión estratégica de clientes orientada a la rentabilidad

Una ventaja competitiva que toda organización debe buscar es centrarse en los clientes para gestionar su rentabilidad a largo plazo.

Por: Conexión Esan el 19 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El conocimiento de la contribución de los diferentes segmentos de clientes en la rentabilidad de la empresa constituye el primer paso para que una empresa se pueda convertir en una organización centrada en el cliente.

Analizar la rentabilidad actual y potencial de los clientes permite identificar cuáles son las decisiones que se deben tomar con miras a que la organización implemente iniciativas de alto impacto en la rentabilidad y el valor de largo plazo.

Para analizar la rentabilidad de los clientes es necesario asignar todos los ingresos y elementos de costo a cada cliente tanto a nivel individual como del segmento, partiendo de sus características. Dicho análisis permite a las empresas determinar qué deben vender, a quién deben venderle y a través de qué estrategia de canales efectuar las ventas. Esto se logra porque se alcanza a comprender las implicancias de ingresos y costos de las diferentes decisiones comerciales que se toman como la optimización de portafolio, la racionalización de productos, las estrategias de captación, los planes de retención, etc.

El análisis de rentabilidad de clientes permite también obtener material para la toma de decisiones relacionadas con la reducción de gastos, las estrategias de captación y retención de clientes, el presupuesto, la gestión del ciclo y el manejo de precios de los productos.

Por contraposición, el análisis de la rentabilidad de clientes permite establecer cuáles son los clientes, los productos y los canales de venta que no son rentables, de modo que se puede tomar decisiones al respecto.

¿Qué se requiere?

El análisis de rentabilidad de clientes requiere de información detallada relacionada con las interacciones con los clientes: facturación, transacciones, consultas, reclamos, devoluciones, etc.

Es preciso combinar un profundo conocimiento del negocio y del mercado con la capacidad analítica empleando las herramientas de business intelligence y minería de datos.

Por su parte, el análisis de rentabilidad potencial life-time value (LTV) de los clientes permite determinar el valor potencial de los clientes a través su ciclo de vida. Para realizar este análisis se requiere estimar la intensidad de la relación a partir de experiencias de clientes similares del mismo segmento. Sobre esta base se estimará el impacto que tendrán las iniciativas comerciales de la empresa.

Determinar el LTV de cada uno de los segmentos de clientes permite identificar la contribución potencial de dichos grupos y establecer las medidas de mejora de rentabilidad en cada uno de los procesos comerciales de gestión de clientes.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "La gestión de la rentabilidad de los clientes", de José Pedro Toma, publicado por el portal Cognuz.

¿Deseas saber más acerca de la gestión estratégica de clientes? Inscríbete en el PAE en Business Intelligence de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios