Gestión del conocimiento en el sector minero-energético

Gestión del conocimiento en el sector minero-energético

El Estudio sobre tecnologías de información y telecomunicaciones en el sector minero-energético peruano revela que el 62% de las empresas del sector gestiona el conocimiento. Esta actividad se concentra en las empresas grandes (63%) y medianas (81%).

Por: Conexión Esan el 03 Diciembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Estudio sobre tecnologías de información y telecomunicaciones en el sector minero-energético peruano, publicado recientemente por la Universidad ESAN y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), revela que el 62% de las empresas del sector gestiona el conocimiento. Esta actividad se concentra en las empresas grandes (63%) y medianas (81%), en las pequeñas solo el 14% aplica este concepto.

Asimismo, una encuesta que abarca una amplia proporción del sector tiene como resultado que el 48% de las empresas ha aplicado la gestión del conocimiento en el área de operaciones, pero solo el 38% de las empresas ha logrado aplicar esta buena práctica en todas sus áreas.

También se observa que el concepto gestión del conocimiento se ha introducido con el uso de herramientas de TI, como carpetas compartidas (64%), portales corporativos (61%), herramientas de colaboración (32%), documentación electrónica autogestionada por áreas (25%), Wiki (4%), foros (4%), entre otras.

La encuesta fue realizada al 61% de las empresas mineras, de hidrocarburos y eléctricas, las mismas que representan el 70% de la producción minera del país; el 65% de la producción de hidrocarburos y el 50% de la producción de refinados; así como el 60% de la producción nacional de electricidad, el 85% de la transmisión y el 63% de la distribución eléctrica nacional.

Según señalan los investigadores de ESAN que realizaron el estudio, el conocimiento se está volviendo el activo más importante en los negocios y, en consecuencia, la gestión del mismo debe incluirse en los planes del área de tecnología de la información como una buena práctica a seguir.

Los profesores Jaime Serida, Peter Yamakawa, Eddie Morris y Jean Paul Corrales, coautores del estudio, añaden que para facilitar la administración del conocimiento actualmente existen varias herramientas tecnológicas, incluyendo con software libre.

Innovación tecnológica

Respecto a la innovación tecnológica, el estudio señala que el problema principal para el sector es la restricción presupuestaria, debido a que en el presente año la crisis financiera ocasionó que las empresas en general limiten y reduzcan sus gastos.

En segundo lugar -prosigue el estudio- las empresas no cuentan dentro de su equipo con líderes capaces de hacer frente a nuevos proyectos, lo que puede ser la causa de la diferencia entre los proyectos planificados y los ejecutados, añade el estudio.

Tras expresar su preocupación por esta carencia, los especialistas refieren que ello puede obedecer a que el CIO (gerente de sistemas o gerente de TI de una empresa) esté haciendo una labor errada como coach de su grupo de trabajo o es posible que el área de selección de talentos no esté logrando reclutar al personal idóneo para los objetivos planteados en el área de TI.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios