Gestión de talento: ¿Cómo impulsar tu desarrollo profesional?

Gestión de talento: ¿Cómo impulsar tu desarrollo profesional?

El desarrollo profesional consiste en actualizar conocimientos y habilidades para un mejor desempeño laboral. Existen muchas formas de impulsarlo. Aquí te mostramos algunos ejemplos.

Por: Conexión Esan el 03 Noviembre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El entorno laboral está en constante evolución. Esto obliga a los profesionales a estar mejor preparados, tanto personal como profesionalmente. Solo así serán capaces de adaptarse a la creciente exigencia del mercado. Por todo ello, potenciar el talento humano y mejorar el perfil profesional son aspectos imprescindibles. El desarrollo profesional es un proceso inevitable en este sentido.

Desarrollo profesional: ¿En qué consiste?

El desarrollo profesional consiste en la mejora continua de las habilidades y los conocimientos de un empleado. A través de este proceso, un colaborador ampliará sus experiencias, mejorando sus aptitudes y relaciones en el trabajo. En esta etapa, el deseo de superación es clave, al igual que la dedicación y perseverancia.

Por otro lado, una estrategia de desarrollo profesional puede ayudar a crecer a las empresas. Y es que, al potenciarla, una compañía podrá fomentar el compromiso de sus empleados. Además, aumentará la productividad y el rendimiento de los mismos.

Asimismo, puede ser un factor diferenciador al momento de una entrevista laboral. Estar bien entrenado elevará las posibilidades de acceder a un empleo. Mientras que, dentro de una organización, permitirá un óptimo desenvolvimiento en las funciones diarias.

¿Cómo potenciar el desarrollo profesional?

Ampliar la formación

Acabar la universidad ya no es suficiente. En la actualidad, las empresas buscan profesionales más entrenados a nivel académico. El aprendizaje continuo se ha vuelto un requisito ineludible para crecer en el mundo laboral.

En ese sentido, los cursos de especialización, seminarios y posgrados son excelentes alternativas para consolidar competencias. De hecho, según Ipsos (2022), el 87 % de ejecutivos peruanos está considerando llevar estudios de postgrado en los próximos dos años.

Mejorar la red de contactos

El networking consiste en crear, gestionar y mantener una red de contactos. En palabras de Arvelo (2018), se trata de "un estilo diferente para intercambiar conocimientos, experiencias y pasiones", (p.12). En tal sentido, invertir tiempo en potenciar el networking es otra forma de impulsar el desarrollo profesional.

Un empleado que interactúa con personas de su propia industria abre nuevas oportunidades de trabajo. Además, descubre nuevas experiencias que enriquecen sus conocimientos. Por otro lado, el networking es un recurso para mejorar la empleabilidad.

Gestionar las redes sociales

Vivimos en la era digital. Por lo tanto, es importante que los profesionales sepan aprovechar las principales plataformas de conexión, como LinkedIn. Estos espacios cuentan con millones de usuarios, permitiendo ampliar la red de contactos y promocionar la marca personal. Al tener presencia en estos canales, un profesional también accede a mejores oportunidades de empleo. Según LinkedIn (2022), cada segundo se contratan seis personas por medio de esta red social.

Mantener la mente abierta

Por último, un profesional debe estar dispuesto a adquirir nuevas enseñanzas y habilidades. Una de las más valoradas en la actualidad es la inteligencia emocional. Al entrenarla, no solo logrará una mejor gestión de sus emociones, sino que mejorará su manejo de equipos de trabajo.

En definitiva, hay muchas ventajas que genera el desarrollo profesional. Desde un mayor nivel de satisfacción en el trabajo hasta más posibilidades de ascender de cargo. Por su parte, a las empresas les permite incrementar la productividad y el compromiso de sus empleados.

Fuentes:

Consultado a: Guillermo Defilippi Rodríguez, docente de ESAN Graduate School of Business.

Aguero, M. (2021, 23 de noviembre). Consejos mejorar desarrollo personal y profesional.

Infobae (2022, 5 de mayo). 12 consejos para mejorar tu perfil profesional, según Pronabec

Ocampo, A. (2022, 19 de septiembre). 8 consejos para potenciar tu desarrollo profesional

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios