El caso Nabisco Perú (hoy Mondelez Perú), fue muy complicado porque la compañía tuvo que integrar dos empresas y generar un plan estratégico para desarrollar un portafolio de proyectos, señala al respecto Eddy Morris, profesor del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.
Añade que hacia comienzos del presente siglo, Nabisco definió y desarrolló varios proyectos paralelos, entre ellos un proyecto de procesos, otro de transformación de la organización, uno de implantación del Enterprise Resource Planning (ERP) o Planificación de Recursos Empresariales y un proyecto de calidad total hacia ISO 9000.
"Se trató de varios proyectos simultáneos en los que hubo muchos involucrados y de un momento a otro todos ellos son incorporados en una integración total porque tienen que fusionarse dos empresas. Es una fusión que involucra dos culturas empresariales diferentes, que deben integrarse y a partir de allí hacer los otros proyectos", expresa el profesor Morris.
Todo ello se logró satisfactoriamente porque hubo un buen manejo de stakeholders, comenta el especialista, quien destaca que la clave está en los recursos humanos.
"Recordemos que antes de fusionarse las empresas, cada una tenía su organigrama, sus gerentes, sus equipos, sus ejecutivos y sus trabajadores. La fusión no es únicamente de los procesos sino de los puestos; se tiene que fusionar la estructura organizacional y generar una sola", explica.
Las fusiones hay que gestionarlas adecuadamente, teniendo claro que al final quedará un proceso de compras y un gerente de compras, y así se dará lo mismo en todas las áreas. No se superpondrán dos procesos ni estos tendrán dos cabezas porque de ser así sería caótico.
FUENTES CONSULTADAS:
Entrevista con Eddy Morris, profesor del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.
¿Deseas saber más acerca de casos empresariales y gestión de stakeholders? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!