Gestión de proyectos: ¿cuáles son los problemas más usuales?

Gestión de proyectos: ¿cuáles son los problemas más usuales?

La dirección de proyectos se ha convertido en el eje principal de desarrollo de las empresas. Sin embargo, un estudio del PMI señala que, debido al bajo desempeño de los proyectos, en el 2018 se desperdició casi USD 100 millones por cada 1000 millones invertidos.

Por: Conexión Esan el 03 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo al estudio Pulse of the Profession 2018 del Project Management Institute (PMI), las organizaciones que invierten en prácticas de gestión de proyectos tienen un mayor éxito que sus contrapartes con bajo desempeño. "La investigación refuerza que una efectiva dirección de proyectos es clave para implementar la estrategia de las compañías y tiene un efecto dramático en las utilidades". Así lo indica Vicente José Granadino Galindo, docente del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos en ESAN.

El desarrollo y la gestión de proyectos ha adquirido un valor importante dentro de las empresas, ya que les permite crecer de manera sostenible dentro del mercado nacional e internacional. Sin embargo, el estudio también señala que, debido al bajo desempeño de los proyectos, se desperdicia un 9.9 % de cada dólar invertido, lo que se traduce a USD 99 millones por cada USD 1000 millones invertidos. Para Granadino, los motivos por los cuales se producen estas pérdidas son tres:

1. Las compañías no son capaces de cerrar la brecha entre el diseño y la entrega de la estrategia.

2. Los ejecutivos no reconocen que las estrategias se entregan a través de proyectos.

3. La importancia esencial de la Dirección de Proyectos como impulsor de la estrategia de una organización no es completamente conocida.

"Lo anterior implica que, a nivel de la ejecución de los proyectos, se generan problemas que afectan el éxito de los mismos", explica el experto. Asimismo, Granadino nombra las principales causas que figuran en el estudio y que originaron el fracaso de proyectos en los 12 últimos meses. Asimismo, detalla el porcentaje de empresas que presentaron estos problemas en el 2018:

  • Un cambio en las prioridades de las organizaciones: 39 %.
  • Cambios en los objetivos del proyecto: 37 %.
  • Una recopilación inexacta de los requisitos: 35 %.
  • Una visión u objetivo inadecuados para el proyecto: 29 %.
  • Comunicación inadecuada o deficiente: 29 %.
  • No se definieron las oportunidades y riesgos: 29 %.
  • Estimación inexacta de los costos: 28 %.
  • Una deficiente gestión de cambios: 28 %.
  • Un apoyo inadecuado por parte del patrocinador: 26 %.
  • Una dependencia de recursos: 26 %.
  • Un cálculo inexacto de la duración de las tareas: 25 %.
  • Un director de proyecto inexperto: 22 %.
  • Recursos limitados y sobreutilizados: 21 %.
  • Un pronóstico inadecuado de recursos: 18 %.
  • Procrastinación por parte de miembros del equipo: 13 %.
  • Dependencia de las tareas: 12 %.

"Las empresas de alto rendimiento desperdician 21 veces menos dinero que sus contrapartes de bajo desempeño", agrega el especialista. A partir de lo anterior, se infiere que las mejores organizaciones son las que están logrando un gran dominio de las prácticas de dirección de proyectos. Asimismo, la investigación detalla tres competencias que potencian el éxito de los proyectos:

1. Invertir en patrocinadores ejecutivos activamente comprometidos.

2. Controlar el alcance de los proyectos.

3. Aumentar las capacidades de entrega de valor.

La implementación efectiva de estos impulsores clave es primordial hoy en día. De este modo, los proyectos servirán para crear valor y beneficios a las compañías. Una adecuada gestión de proyectos posibilitará el desarrollo sostenible de las organizaciones y su competitividad en la economía global.

Si quieres saber más sobre este tema, participa en el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Vicente José Granadino Galindo, docente del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos en ESAN.

Project Management Institute. Pulse of the Profession 2018.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios