Gestión de compras y proveedores en las empresas mineras

Gestión de compras y proveedores en las empresas mineras

El concepto de cadena de suministro adquiere una importancia creciente como herramienta para aumentar la productividad y la competitividad en todos lo sectores, incluyendo el de la minería.

Por: Conexión Esan el 26 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La cadena de suministro está compuesta por una serie de actividades, funciones, redes de instalaciones y distribución, mediante las cuales las empresas pueden transformar las materias primas en productos que son distribuidos a sus clientes para satisfacer sus necesidades y añadir valor.

A partir del concepto de cadena de suministro surgió en el ámbito empresarial el concepto Gestión de la Cadena de Suministro o Supply Chain Management (SCM), que busca coordinar e integrar la cadena de suministro para incrementar el aprovechamiento de los recursos y procesos asociados.

Mediante la SCM se busca coordinar e integrar adecuadamente los procesos logísticos de la cadena de suministro para mejorar su desempeño. Esto puede implicar el aumento de la eficiencia y la adecuada atención de las necesidades de los clientes. Entre estos se consideran no solo a quienes vende la compañía, sino también, a los proveedores y fabricantes que le venden a la empresa.

Así, en el marco de la cadena de suministro tenemos la gestión de compras y proveedores como un factor clave en el funcionamiento de una empresa. Y esto es mayor en el caso de la minería, una actividad cuyas operaciones se desarrollan en lugares alejados e inhóspitos.

Por ello, es importante tomar en cuenta las características particulares que toma la gestión de compras y proveedores por parte de las empresas mineras. La complejidad de las operaciones y la poca predictibilidad en muchos casos generan el riesgo de niveles de obsolescencia altos, lo que podría ocasionar pérdidas económicas. Es aquí cuando una adecuada gestión de compras y proveedores permite la reducción de costos y facilita la prestación de un servicio adecuado en cuanto a tiempo, cantidad y calidad.

En ese sentido, se debe considerar la necesidad de gestionar las compras con la anticipación suficiente como para que la llegada del producto adquirido (maquinaria, repuestos, alimentos, etc.) se dé en el momento que es requerido y no se produzcan demoras que pueden retrasar el proyecto.

Las compañías mineras suelen contar con una lista de proveedores con los que consultan precios, calidad, condiciones de compra, servicio posventa, etc. antes de concretar el pedido. Por su parte, los proveedores del sector minero también han desarrollado capacidades de gestión de aprovisionamiento que facilitan diversas tareas. Por ejemplo, cuando se produce la venta de una maquinaria, simultáneamente el proveedor programa los pedidos de lubricantes, repuestos y trabajos de mantenimiento que se han de realizar a futuro. Todo esto, reiteramos, tiene relación con la característica particular de la operación minera.

Según los investigadores Alexander Correa y Rodrigo Gómez Montoya, de la Universidad Nacional de Colombia, la compañía Antamina, una de las mayores productoras de cobre y zinc del Perú, ha logrado diferentes distinciones por su modelo de excelencia en esta área, dando prioridad a un abastecimiento oportuno y eficiente de bienes y servicios que buscan asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa. En este proceso se resaltan las funciones de compras, almacén de insumos, maquinaria, repuestos y distribución, las cuáles son críticas para la explotación y operación de la mina, señalan los especialistas.

¿Deseas saber más acerca de la gestión de compras y proveedores en em presas mineras? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Empresas Mineras de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

 

Documento "Cadena de suministro en el sector minero como estrategia para su productividad", de Alexander Correa Espinal y Rodrigo A. Gómez Montoya, de la Universidad Nacional de Colombia. Publicado por Scientific Electronic Library Online Colombia www.scielo.org.co.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios