Gestión comunicacional del cambio y de crisis internas: ¿en qué consiste?

Gestión comunicacional del cambio y de crisis internas: ¿en qué consiste?

Una compañía siempre pasa por cambios, innovaciones, crisis o conflictos. Por ello, las soluciones y estrategias tienen que ser gestionadas y comunicadas con éxito.

Por: Conexión Esan el 17 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Uno de los principales retos que las empresas tienen en la actualidad es terminar con su resistencia a los cambios. Es natural que las personas que forman una organización se resistan a la innovación y a los nuevos objetivos, algo que puede originar una crisis. Así lo indicó José Salazar, docente del Diploma Internacional en Comunicación Interna en ESAN.

"Una gran obligación que tienen los líderes es mapear estratégicamente cuáles son aquellos temas que van a generar escenarios de crisis dentro de las compañías", resalta el experto. Una vez realizado este paso, es necesario preparar a los principales líderes internos para que realicen planes de gestión de comunicación interna para así manejar dichos escenarios.

"De hecho, la alta gerencia y algunos voceros principales son quienes deben gestionar este proceso", enfatizó Salazar. Todos los trabajadores tienen que conocer con exactitud cuáles son los objetivos estratégicos de la empresa e involucrarse con ellos. Deben unirse asertivamente a los principios y políticas de la organización, para así convertirse en un capital reputacional cuando ocurra una crisis.

Entonces, la gestión comunicacional del cambio y de crisis internas consiste en mapear los problemas y preparar a los líderes para utilizar las nuevas herramientas, innovaciones o bien enfrentar los conflictos por los que pueda pasar la compañía. "Es importante confrontar los cambios a través de un plan de comunicación efectivo con el objetivo de capacitar a la fuerza laboral", señala el académico. Es una tarea que se puede lograr agregando, además, estos puntos:

  • Comprender las razones por las que los cambios se producen.
  • Comunicarlas directamente al equipo afectado o involucrado. A partir de ello, sus labores podrían cambiar y la empresa deberá apoyarlos y respaldarlos.
  • Los líderes deben estar completamente alineados ante esta situación para la toma de decisiones.
  • Si ocurre un cambio de estructura organizacional, es fundamental ordenar los nuevos roles y funciones.
  • La gestión de comunicación debe valerse de canales, plataformas y otros medios internos en los que la compañía pueda apoyarse para transmitir mensajes a sus colaboradores.

La comunicación interna es una herramienta fundamental que contribuye al fortalecimiento de la identidad corporativa. Enfrentar un cambio o una crisis siempre será una tarea mucho más factible si esta comunicación utiliza las herramientas y recursos adecuados.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Comunicación Interna en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a José Salazar, docente del Diploma Internacional en Comunicación Interna en ESAN.

HR Connect. "¿Usas la comunicación como aliado en los cambios organizacionales?".

Gestiopolis. "Gestión de la comunicación para el cambio organizacional. Caso Banco de Venezuela - Grupo Santander".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios