Gestión de competencias: ¿Por qué es importante una estrategia de capacitación dentro de una empresa?

Gestión de competencias: ¿Por qué es importante una estrategia de capacitación dentro de una empresa?

El capital humano, potenciado a partir de estrategias efectivas de capacitación, constituye un elemento fundamental para generar competitividad en las empresas.

Por: Conexión Esan el 27 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Qué hace que una empresa sea competitiva? En el pasado se solían señalar los recursos financieros y tecnológicos como principales responsables del éxito de una organización. Actualmente, se sabe que existe un componente igual de valioso (o incluso más): el capital humano. Después de todo, son las personas las responsables de que el dinero y la tecnología sean gestionados eficientemente en beneficio de las organizaciones.

Para las empresas, es importante contar con el mejor talento humano. Este puede obtenerse de dos formas. La primera es por medio del reclutamiento de profesionales capacitados que lleguen a la empresa para aportar los conocimientos y habilidades que hayan obtenido a través de su formación académica u otras experiencias laborales. La segunda alternativa, probablemente más beneficiosa para las organizaciones, es a través de un proceso de capacitación. Mediante este, se pueden reforzar los conocimientos de los colaboradores y potenciar sus habilidades, con el fin de obtener un mejor rendimiento. 

¿Por qué es importante realizar estrategias de capacitación? 

En primer lugar, porque a través de ellas las empresas pueden crecer y mejorar su competitividad. Mientras mejor se capacite a los profesionales, mejor será su desempeño y, por ende, mejor será su contribución hacia la organización.  Asimismo, por medio de estos procesos las empresas pueden evaluar su rendimiento e identificar áreas de mejora. 

Otra gran ventaja de esta práctica es que permite motivar a los colaboradores. A través de las capacitaciones, las empresas demuestran que se preocupan por el crecimiento de sus trabajadores. De este modo se contribuye también a la creación de un clima laboral más sano. 

¿Estás interesado en conocer más sobre las estrategias de capacitación? Inscríbete al curso virtual Modelo de Gestión basado en competencias del PEE de ESAN.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios