Gestión de competencias: ¿Por qué es importante una estrategia de capacitación dentro de una empresa?

Gestión de competencias: ¿Por qué es importante una estrategia de capacitación dentro de una empresa?

El capital humano, potenciado a partir de estrategias efectivas de capacitación, constituye un elemento fundamental para generar competitividad en las empresas.

Por: Conexión Esan el 27 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Qué hace que una empresa sea competitiva? En el pasado se solían señalar los recursos financieros y tecnológicos como principales responsables del éxito de una organización. Actualmente, se sabe que existe un componente igual de valioso (o incluso más): el capital humano. Después de todo, son las personas las responsables de que el dinero y la tecnología sean gestionados eficientemente en beneficio de las organizaciones.

Para las empresas, es importante contar con el mejor talento humano. Este puede obtenerse de dos formas. La primera es por medio del reclutamiento de profesionales capacitados que lleguen a la empresa para aportar los conocimientos y habilidades que hayan obtenido a través de su formación académica u otras experiencias laborales. La segunda alternativa, probablemente más beneficiosa para las organizaciones, es a través de un proceso de capacitación. Mediante este, se pueden reforzar los conocimientos de los colaboradores y potenciar sus habilidades, con el fin de obtener un mejor rendimiento. 

¿Por qué es importante realizar estrategias de capacitación? 

En primer lugar, porque a través de ellas las empresas pueden crecer y mejorar su competitividad. Mientras mejor se capacite a los profesionales, mejor será su desempeño y, por ende, mejor será su contribución hacia la organización.  Asimismo, por medio de estos procesos las empresas pueden evaluar su rendimiento e identificar áreas de mejora. 

Otra gran ventaja de esta práctica es que permite motivar a los colaboradores. A través de las capacitaciones, las empresas demuestran que se preocupan por el crecimiento de sus trabajadores. De este modo se contribuye también a la creación de un clima laboral más sano. 

¿Estás interesado en conocer más sobre las estrategias de capacitación? Inscríbete al curso virtual Modelo de Gestión basado en competencias del PEE de ESAN.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios