La interrupción de las operaciones productivas generada por la pandemia ha afectado significativamente los ingresos económicos de las empresas. Según la Encuesta de opinión sobre el impacto del COVID-19 en las empresas, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 67,4 % de las compañías que se encuentran en Lima Metropolitana señaló haber registrado una disminución en sus ventas.
Para afrontar los desafíos de la segunda ola, las empresas deben empezar a adoptar medidas que garanticen la continuidad de sus operaciones y les permitan afrontar contextos de crisis. Entre ellas se encuentran los procesos de reorganización societaria: fusión y escisión.
Las fusiones son uniones de dos o más empresas para dar lugar a una tercera de mayor tamaño. Esta nueva sociedad absorbe los activos, pasivos y al personal que laboraba antes en las organizaciones ahora fusionadas, y puede darse a partir de una adquisición o por acuerdo mutuo.
Este proceso es una excelente opción para superar la crisis producida por la pandemia, pues ayuda a las empresas a enfrentar escenarios macroeconómicos poco favorables. De acuerdo al Estudio sobre Fusiones y Adquisiciones Perú 2020, elaborado por la consultora PwC, el 22 % de las organizaciones peruanas considera como "muy prioritario" implementar estrategias de fusiones y adquisiciones como respuesta a la crisis económica ocasionada por la COVID-19.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
Una escisión es la división de los activos, pasivos y el capital de una sociedad para formar dos o más sociedades distintas, que pueden ser nuevas o preexistentes. Este proceso se caracteriza por los siguientes aspectos:
Entre sus ventajas se encuentran:
Fuentes:
Entiende cómo funciona el proceso de fusión de empresas
What do Stock Splits Really Signal?
Qué es una fusión y qué es una escisión
¿Qué es una escisión y cuáles son sus ventajas?
Encuesta de opinión sobre el impacto del COVID-19 en las empresas
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!