La evaluación de desempeño es una herramienta fundamental para las empresas. No sólo les permite estar al tanto de las capacidades de sus colaboradores, sino que a través de ella pueden reconocerse sus debilidades e implementar mejoras que garanticen el máximo rendimiento de sus labores.
Para medir el desempeño de sus colaboradores, las empresas se valen de distintos métodos. Estos pueden diferenciarse principalmente por el número de participantes y el rol de cada uno en el proceso. Uno de los métodos más eficaces es el de tipo 360°, conocido también como evaluación integral. Este tipo de prueba se caracteriza por la participación de un gran número de personas, las cuales corresponden a distintos niveles de la organización. Sus principales objetivos es medir el rendimiento de los colaboradores en base a las competencias necesarias para los puestos que desempeñan, detectar áreas de oportunidad y diseñar programas de desarrollo. Debido al alto impacto que genera en las organizaciones, su uso es recomendado sobre todo para la evaluación de altos ejecutivos de la empresa.
Una de las grandes fortalezas de la evaluación de desempeño tipo 360° radica en que el colaborador puede recibir retroalimentación tanto de sus propios compañeros de trabajo como de sus superiores. "Al participar más evaluadores, se tiene una perspectiva mucho más completa acerca del desempeño de un colaborador. Esta prueba además tiene la ventaja de que permite detectar rápidamente cualquier desviación dentro del sistema de la evaluación", señala Walter Rojas Alvarez, MBA en Dirección general de empresas y profesor del curso online Evaluación del Desempeño por Competencias del PEE de ESAN.
Como ventaja adicional, esta prueba permite fortalecer las relaciones interpersonales en la organización y resolver los conflictos que puedan presentarse entre colaboradores. Asimismo, si todos los miembros están comprometidos con el proceso, puede contribuir a la creación de un clima laboral más saludable.
¿Cuál considera usted que es la principal ventaja de la evaluación de desempeño tipo 360°?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!