Foro "Innovación para la generación de valor"

Foro "Innovación para la generación de valor"

Con el objetivo de divulgar e intercambiar experiencias, información, conocimientos y nuevas oportunidades de negocio que se ofrecen a partir del desarrollo de una gestión de innovación en las empresas.

Por: Conexión Esan el 03 Junio 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Edgar Cateriano, moderador del foro en mención, señaló a Conexión ESAN que el conversatorio tuvo como objetivo explorar las diferentes perspectivas de la actual innovación en el Perú, desde distintos ámbitos sectoriales y metodológicos de aplicación.

"Desarrollos en el ámbito del consumo masivo, la salud, los procesos de TI, la educación tecnológica, entre otros. Además de un análisis de los beneficios a los que hoy en día pueden acceder los emprendimientos innovadores en el país.

"La innovación fue enfocada como la mejor alternativa para generar valor compartido, como fuente de desarrollo equilibrado y sostenible, particularmente desde la óptica de innovivir; es decir, de vivir innovando. De la utilización intensiva de la Gestión del Conocimiento (Venturing), la potenciación de un Cultura Innovadora (Heatshielding) y la estimulación del Championing; vistas todas, como actividades fundamentales para la consecución de una innovación continua e incremental", puntualizó.

En la siguiente presentación, el profesor Cateriano resume las exposiciones de cada uno de los expositores a partir del concepto Innovivir.

Participantes del foro:

  • Sr. Juan Incháustegui. Ex ministro de Energía y Minas. Miembro del Foro CTI, para la innovación en ciencia y tecnología del Perú. Miembro del directorio de varias compañías de gran envergadura.
  • Sra. María Rivera. Directora de la Dirección Universitaria de Investigación, Ciencia y Tecnología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Sr. Carlos Rodríguez. Director de la Oficina General de Tecnologías de Información del Ministerio de Economía y Finanzas.
  • Sr. Alberto Bejarano.Director Académico en TECSUP, Experto Nacional del programa de Automatización Industrial para América Latina el Caribe de ONUDI.
  • Sra. Cristina Quiñones. Directora General de Consumer-Insights; ha sido Consumer Insights Manager, Western Andean Region de Kraft Foods y Directora de Proyectos Senior de Arellano Marketing.
  • Sr. Ricardo Alcázar. Director de la Cámara de Comercio de Lima, encargado de temas de innovación, y Gerente General de Aplicatum SAC.

Cómo se vivió el foro desde Twitter:

Esta entrada contiene un comentario de:
Edgar Cateriano Castello
Gerente de Desarrollo de Negocios de Cam filial Perú, transnacional perteneciente a la corporación Graña y Montero, y profesor de innovación en ESAN. Pertenece a la Asociación Peruana de Ex-Becarios del Gobierno de Japón. Conferencista internacional sobre gestión de la innovación.

Profesor del Diplomado Internacional en Gestión de la Innovación para la Generación de Valor en las Empresas de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios