Foro de Intercambio Prestacional en el Sector Salud se realizó con éxito

Foro de Intercambio Prestacional en el Sector Salud se realizó con éxito

El encuentro se desarrolló en el campus de la Universidad ESAN y congregó a gerentes, administradores y profesionales del sector salud.

Por: Conexión Esan el 25 Abril 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de mejorar el intercambio prestacional de servicios en el sistema de salud nacional, la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN Graduate School of Business organizó el 20 de marzo el foro «Intercambio Prestacional en el sector salud peruano», que reunió a diversos especialistas del sector.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Guillermo Alva, profesor de ESAN, quien dictó la conferencia «El plan estratégico, los servicios de salud y los costos».

Durante su exposición, el docente abordó el modelo de atención centrado en la persona y el nuevo enfoque de procesos integrados, compuesto por la prestación, gestión y el financiamiento.

El encuentro también contó con la presencia de Sharon Olivera, experta en temas de auditoria médica en entidades de salud pública y privada, y magíster en Gerencia de Servicios de Salud de ESAN.

La especialista participó en la conferencia «La  oferta prestacional en el sector privado en el marco de la interoperabilidad en salud», en la que analizó el panorama del sector, en relación a la venta de clínicas privadas sin crecimiento en los últimos años, así como las dificultades de implementación de proyectos de TI en el sector salud.

Asimismo, cabe destacar las exposiciones de Walter Urraca,  asesor de la Gerencia Central del Seguro Social del Perú EsSalud; y José Villegas, director de Operaciones de Focalización en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Los expertos abordaron temas como «La gestión de procesos para el intercambio prestacional» y «Los estándares obligatorios para el intercambio prestacional en salud"», respectivamente.

Por su parte, Walter Urraca se refirió al intercambio prestacional en el sector público, a los procesos y a la gestión de la información que se aplica, mientras que José Villegas destacó que como parte de los estándares obligatorios deben implementarse códigos en los procedimientos, establecer costos de ello para que luego puedan hacerse las transacciones y contar con la acreditación de los asegurados para corroborar que tengan cobertura a un seguro. Finalmente, mencionó que es necesario contar con un área de convenios con personal idóneo para la elaboración de contratos que cuenten con información necesaria.

El encuentro congregó a gerentes, administradores y profesionales de rubros afines, con el propósito de lograr un entendimiento --entre los actores públicos y privados-- que permita mejorar la calidad del sistema de salud peruano.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios