Foro de Intercambio Prestacional en el Sector Salud se realizó con éxito

Foro de Intercambio Prestacional en el Sector Salud se realizó con éxito

El encuentro se desarrolló en el campus de la Universidad ESAN y congregó a gerentes, administradores y profesionales del sector salud.

Por: Conexión Esan el 25 Abril 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de mejorar el intercambio prestacional de servicios en el sistema de salud nacional, la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN Graduate School of Business organizó el 20 de marzo el foro «Intercambio Prestacional en el sector salud peruano», que reunió a diversos especialistas del sector.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Guillermo Alva, profesor de ESAN, quien dictó la conferencia «El plan estratégico, los servicios de salud y los costos».

Durante su exposición, el docente abordó el modelo de atención centrado en la persona y el nuevo enfoque de procesos integrados, compuesto por la prestación, gestión y el financiamiento.

El encuentro también contó con la presencia de Sharon Olivera, experta en temas de auditoria médica en entidades de salud pública y privada, y magíster en Gerencia de Servicios de Salud de ESAN.

La especialista participó en la conferencia «La  oferta prestacional en el sector privado en el marco de la interoperabilidad en salud», en la que analizó el panorama del sector, en relación a la venta de clínicas privadas sin crecimiento en los últimos años, así como las dificultades de implementación de proyectos de TI en el sector salud.

Asimismo, cabe destacar las exposiciones de Walter Urraca,  asesor de la Gerencia Central del Seguro Social del Perú EsSalud; y José Villegas, director de Operaciones de Focalización en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Los expertos abordaron temas como «La gestión de procesos para el intercambio prestacional» y «Los estándares obligatorios para el intercambio prestacional en salud"», respectivamente.

Por su parte, Walter Urraca se refirió al intercambio prestacional en el sector público, a los procesos y a la gestión de la información que se aplica, mientras que José Villegas destacó que como parte de los estándares obligatorios deben implementarse códigos en los procedimientos, establecer costos de ello para que luego puedan hacerse las transacciones y contar con la acreditación de los asegurados para corroborar que tengan cobertura a un seguro. Finalmente, mencionó que es necesario contar con un área de convenios con personal idóneo para la elaboración de contratos que cuenten con información necesaria.

El encuentro congregó a gerentes, administradores y profesionales de rubros afines, con el propósito de lograr un entendimiento --entre los actores públicos y privados-- que permita mejorar la calidad del sistema de salud peruano.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios