Con el objetivo de mejorar el intercambio prestacional de servicios en el sistema de salud nacional, la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN Graduate School of Business organizó el 20 de marzo el foro «Intercambio Prestacional en el sector salud peruano», que reunió a diversos especialistas del sector.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Guillermo Alva, profesor de ESAN, quien dictó la conferencia «El plan estratégico, los servicios de salud y los costos».
Durante su exposición, el docente abordó el modelo de atención centrado en la persona y el nuevo enfoque de procesos integrados, compuesto por la prestación, gestión y el financiamiento.
El encuentro también contó con la presencia de Sharon Olivera, experta en temas de auditoria médica en entidades de salud pública y privada, y magíster en Gerencia de Servicios de Salud de ESAN.
La especialista participó en la conferencia «La oferta prestacional en el sector privado en el marco de la interoperabilidad en salud», en la que analizó el panorama del sector, en relación a la venta de clínicas privadas sin crecimiento en los últimos años, así como las dificultades de implementación de proyectos de TI en el sector salud.
Asimismo, cabe destacar las exposiciones de Walter Urraca, asesor de la Gerencia Central del Seguro Social del Perú EsSalud; y José Villegas, director de Operaciones de Focalización en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Los expertos abordaron temas como «La gestión de procesos para el intercambio prestacional» y «Los estándares obligatorios para el intercambio prestacional en salud"», respectivamente.
Por su parte, Walter Urraca se refirió al intercambio prestacional en el sector público, a los procesos y a la gestión de la información que se aplica, mientras que José Villegas destacó que como parte de los estándares obligatorios deben implementarse códigos en los procedimientos, establecer costos de ello para que luego puedan hacerse las transacciones y contar con la acreditación de los asegurados para corroborar que tengan cobertura a un seguro. Finalmente, mencionó que es necesario contar con un área de convenios con personal idóneo para la elaboración de contratos que cuenten con información necesaria.
El encuentro congregó a gerentes, administradores y profesionales de rubros afines, con el propósito de lograr un entendimiento --entre los actores públicos y privados-- que permita mejorar la calidad del sistema de salud peruano.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.