¿Cómo le va a los fondos mutuos este 2014?

¿Cómo le va a los fondos mutuos este 2014?

Luego de un primer trimestre con números en rojo, los fondos mutuos se recuperaron en abril y empiezan a dar rendimientos, especialmente los que invierten en deudas en el exterior. Para Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, el 2014 aún será un año volátil para este tipo de instrumentos.

Por: Conexión Esan el 09 Junio 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

fondos_mutuos_subida.jpgEn abril, los fondos mutuos volvieron a ser un instrumento rentable. Gracias a la recuperación de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), este tipo de inversión rindió hasta 7.7%, en línea con el avance de las acciones en 5.56% en dicho mes.  Los resultados en mención ayudaron a recortar las pérdidas acumuladas de lo que va del 2014. En marzo, la rentabilidad de los fondos mutuos tuvo una caída de hasta 7.8%, en abril de hasta -2% y en enero de hasta -10%. 

Gonzalo Presa, gerente general de Scotiafondos, señaló que los resultados que se obtuvieron en abril son un rebote de lo que sucedió en marzo, ante la recuperación de los metales, como el cobre, y la publicación de los resultados financieros de algunas empresas. En cuanto a los fondos mutuos de renta fija, Presa sostuvo que se vieron favorecidos por el buen desempeño de la curva de tasas de interés de los bonos soberanos en soles.

El gerente de Scotiafondos reveló además que la mayor parte del dinero que manejan las administradoras de fondos mutuos que operan en el país pertenece a personas con ingresos mayores a US$ 5,000. Asimismo, agregó que este grupo de clientes concentra el 70% del patrimonio administrado que en total llegó a S/. 16,420 millones en abril. 

De acuerdo con un informe de la consultora MC&F, que evalúa 261 instrumentos financieros disponibles en el mercado local, los bonos de empresas emitidos en dólares y los fondos mutuos internacionales, que a la vez se invierten en títulos de deuda, han sido lo más rentable entre enero y abril de este año con una ganancia de hasta 5.18%. 

Los fondos mutuos internacionales vienen dando los mayores retornos a los inversores porque estos instrumentos invierten en títulos de los mercados de Estados Unidos y Europa que, por ahora, se desempeñan mejor que las plazas emergentes. 

fondos_mutuos_sumillas.jpgEn opinión de Enrique Díaz Ortega, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, este año los fondos mutuos tendrán un comportamiento más volátil, ya que la BVL estuvo castigada por varios meses. Si la bolsa repunta, los fondos de acciones tendrán buenos rendimientos. En esta línea señaló que los resultados se verán influidos por el ritmo de crecimiento económico interno, las expectativas que se generen sobre el Perú y  eventos externos como lo que puede suceder con la economía china.

Díaz Ortega refirió que el inversionista peruano, en general, es conservador, dado que en los últimos años ha invertido en fondos mutuos de renta fija, es decir, en instrumentos de corto plazo. "Los que no han tenido auge en volumen son los fondos de renta variable (acciones), pues la gente ve esta opción de inversión como demasiado riesgosa. La gente en la práctica es bien conservadora y le cuesta invertir en acciones, que es una opción de largo plazo", añadió. 

El especialista precisó además que, entre los factores que explican la forma de invertir en fondos mutuos, están el nivel de patrimonio y de ingresos, así como la condición familiar, pues si eres soltero o no tienes hijos puedes arriesgar un poco más.

¿En qué tipo de fondo mutuo colocaría sus inversiones?

Esta entrada contiene un comentario de:
Enrique Díaz Ortega
PhD (c) en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. MA en Economía, Cornell University, Ithaca, New York. Consultor internacional en Mercado de Valores y Sistemas Pensionales. Ha sido Gerente Central del Banco Central de Reserva del Perú.
Profesor de la Maestría en Finazas de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios