Según cifras de PromPerú, en el 2013 se realizaron 4 millones 513 mil 445 viajes por recreación o vacaciones. Ante este dato y conscientes de la importancia del turismo en el desarrollo económico de las ciudades (destinos turísticos), el Gobierno ya comenzó a decretar más días no laborables con el objetivo de fomentar el turismo interno y generar un mayor consumo.
Si uno aprecia la lista de feriados para el año 2015, se puede dar cuenta que es muy factible que el Ejecutivo replique lo hecho con el viernes 2 de enero con los días: lunes 27 de junio, viernes 9 de octubre y lunes 7 de diciembre del año 2015.
En todos estos casos, la determinación de los días feriados no laborables les permite a los turistas internos programar sus viajes con anticipación y, en muchos casos, aprovechar las ofertas que constantemente aparecen en los medios de comunicación. Del mismo modo, les permite a los proveedores de servicios turísticos, como las empresas de transporte aéreo y terrestre, los hoteles y las agencias de viajes, elaborar productos adecuados y comunicar oportunamente sus promociones para atraer a esos turistas internos.
Es recomendable, además, que los proveedores de servicios turísticos hagan sinergias en la comunicación de sus promociones con PromPerú quien a través de su portal Y tu qué planes? viene promocionando los diferentes destinos turísticos a nivel nacional dirigido a turistas internos con diferente disponibilidad de tiempo y presupuesto.
Conociendo el calendario de días feriados no laborables, como proveedor de servicios turísticos ¿ha preparado su oferta de productos para el año 2015? Como turista ¿ha pensado en planificar sus viajes al interior del país aprovechando los puentes y fines de semana largos?
Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.
https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/
El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.
En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.
El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.