Financiamiento de proyectos sociales en el marco de La ley de Obras por Impuestos

Financiamiento de proyectos sociales en el marco de La ley de Obras por Impuestos

La Ley de Obras por Impuestos es un mecanismo que permite a la empresa privada ejecutar obras de infraestructura pública descontando el monto de inversión del proyecto de su Impuesto a la Renta.

Por: Conexión Esan el 28 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Este mecanismo contribuye a adelantar el impacto en la población, que traen los proyectos de inversión pública de los gobiernos regionales y locales.

Entre los beneficios de la Ley, en el caso de los gobiernos regionales y locales se encuentran: adelanta recursos financieros que son descontados en varios años al culminar la obra, contribuye a simplificar procedimientos para ejecutar obras, y contribuye a aumentar el dinamismo económico local.

En el caso de las empresas, la ley es ventajosa porque mejora la eficiencia de sus programas de responsabilidad social y de imagen corporativa, vincula directamente impuestos con obras de impacto local, y acelera obras que podrían elevar la competitividad local y de la empresa.

En general, para poder aplicar este mecanismo se pueden incluir todo tipo de proyectos de inversión pública de impacto regional y local que cuente con la declaración de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Lista de proyectos aplicables en Obras por Impuestos

ProInversión publica una lista referencial de proyectos en los cuales se puede aplicar la Ley de Obras por Impuestos:

Salud: construcción y/o mejoramiento de la capacidad resolutiva de hospitales y centros de salud, postas médicas, clínicas municipales o regionales y/o unidades materno-infantiles. De acuerdo al tamaño del proyecto, se puede considerar la construcción de una o varias etapas.

Educación: proyectos de infraestructura educativa como instituciones educativas, aulas, bibliotecas, laboratorios e institutos. Pueden incluir el equipamiento respectivo.

Agua y saneamiento: proyectos de construcción, rehabilitación, mejoramiento y ampliación de sistemas de agua potable y alcantarillado, y plantas de tratamiento de aguas residuales. Pueden ser de cualquier dimensión de acuerdo al tamaño de la población.

Infraestructura vial local: obras que involucran la construcción, rehabilitación o pavimentación de pistas y veredas, intercambios viales, puentes peatonales, entre otros.

Infraestructura de transporte regional: carreteras asfaltadas, puentes, caminos y/o trochas carrozables y caminos vecinales. Estos proyectos pueden involucrar a dos o más distritos o a dos o más regiones.

Infraestructura de riego: en este rubro se pueden ejecutar pequeños proyectos de irrigación, como pozas de regulación, canales de regadío, bocatomas, entre otros. Incluso se puede incluir equipamiento de riego tecnificado.

Limpieza pública: se puede considerar pequeños y medianos proyectos integrales de gestión de residuos sólidos, incluyendo la construcción de plantas de tratamiento y/o rellenos sanitarios.

Energía y telecomunicaciones: incluye la construcción, rehabilitación y equipamiento de pequeños sistemas eléctricos y proyectos de electrificación rural. También se puede construir sistemas de telefonía (fija, celular e internet) en pequeños poblados o en localidades rurales.

Turismo: infraestructura de servicios que otorguen valor al recurso turístico, es decir, que permitan transformar un recurso turístico en un atractivo turístico. Dotando de servicios de accesos, interpretación, orientación información, entre otros.

Esparcimiento: en este rubro se pueden ejecutar centros cívicos, parques temáticos, centros recreacionales, entre otros. También se consideran proyectos de infraestructura deportiva como canchas deportivas, polideportivos, entre otros.

Otros: locales institucionales, pequeños terminales terrestres, teatros, mercados de abastos y mercados mayoristas.

FUENTES CONSULTADAS:

Sitio web www.obrasporimpuestos.pe, sección Proyectos en los que se puede aplicar.

Sitio web www.obrasporimpuestos.pe, sección Preguntas frecuentes.

Presentación "Ley 29230 Tus impuestos hacen obras", de Aida Pacheco, subdirectora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, publicada por Perú 2021.

¿Deseas saber más acerca del financiamiento de proyectos sociales en el marco de la Ley de Obras por Impuestos? Inscríbete en el Diploma Internacional en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios