La farmacoeconomía es la disciplina de la Salud que se encarga de analizar los costos de los productos farmacéuticos que se emplean en el sistema sanitario. Esta evaluación incluye la identificación, el cálculo y la comparación de precios, así como los riesgos y los beneficios que pueden proporcionar a los pacientes.
Estos costos pueden dividirse en dos categorías: tangibles e intangibles. El primero hace referencia al valor monetario de las terapias y fármacos que se aplican a los pacientes. Este, a su vez, se divide en dos subcategorías:
Costos directos: Recursos que consumen los usuarios de manera directa. Por ejemplo, costos de medicamentos, exámenes clínicos, honorarios médicos, entre otros.
Costos indirectos: Recursos que pierde el paciente de forma inevitable. Por ejemplo, costos de oportunidad, pérdida de ganancias por el tiempo no laborado, entre otros.
Mientras que el segundo representa el valor no económico de los tratamientos médicos. Es decir, el dolor, la tristeza e –incluso- la disminución de la calidad de vida de las personas.
Pero ¿cuáles son los objetivos de la farmacoeconomía? Entre los principales, se encuentran el establecer los costos de un medicamento nuevo, plantear el cambio de precio de un fármaco en el mercado, realizar actos promocionales o mercadológicos y resolver consultas de pacientes o terapeutas.
Esta evaluación consiste en la comparación de costos de dos o más productos terapéuticos. Su propósito es determinar cuál es el más conveniente. Este procedimiento es mucho más sencillo que los otros tipos de análisis farmacoeconómicos, pues no se requiere medir los resultados. Sin embargo, tiene como desventaja que sólo puede ser aplicado cuando los perfiles de los medicamentos a comparar sean idénticos.
Este análisis de farmacoeconomía permite determinar si los beneficios que generan las terapias farmacológicas justifican el gasto realizado. Para ello, se necesita convertir todos los valores a la misma unidad monetaria. Para realizar el CBA, los farmacoeconómicos utilizan los siguientes métodos:
Dividir los beneficios previstos entre los costos estimados. Si el resultado es superior a la unidad, significa que la elección es rentable.
Restar los costos de los beneficios para producir un cálculo de beneficio neto. Si la diferencia resultante es positiva, se trata de una buena elección.
Es el más común de todos. Se trata de un análisis comparativo de los costos monetarios y los resultados en unidades naturales. Su ventaja es que permite obtener valores objetivos y relevantes, por lo que es priorizada por los profesionales de la salud.
En este análisis, se evalúan los costos y las consecuencias que los tratamientos generan en los pacientes. Para ello, se asigna un valor no monetario a los efectos colaterales que podrían causar, usando como unidad la calidad de vida que tendrán las personas. Esto permite realizar comparaciones de mortalidad y morbilidad. Sin embargo, tiene un defecto: no se puede precisar —de forma totalmente objetiva— el valor natural de las secuelas.
Fuentes:
Rosina Hinojosa, docente de ESAN.
Farmacoeconomía. Un concepto nuevo de una práctica antigua
Estudios de farmacoeconomía: ¿por qué, cómo, cuándo y para qué?
La Farmacoeconomía es un asunto “muy importante” para los oncólogos
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Del lunes 13 al viernes 17 de enero, la International Week de ESAN reunirá a más de 800 participantes de las maestrías de ESAN y delegaciones estudiantiles de diferentes países como Estados Unidos, España, Francia, México y Uruguay. Este evento ofrecerá cursos, conferencias y actividades de networking, enfocándose en temas de vanguardia en diferentes áreas como gestión estratégica, tecnología, marketing y finanzas, entre otros.
Descubre cuáles son los activos clave para un negocio en tiempos de crisis, junto con los aspectos legales, operativos y administrativos a considerar al liquidar una empresa. Conoce los detalles de la mano de Luis Enrique Mendiola, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, en este informe publicado en Gestión.
Jorge Guillén, profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó en TV Perú el crecimiento económico del país durante el 2024, que fue del 3.2%. Aquí resaltó el rol protagónico de la agricultura y la pesca. Asimismo, señaló que el crecimiento global supera al de América Latina y enfatizó que la inseguridad no permite un mayor desarrollo económico.