Factores esenciales en la comunicación 3.0

Factores esenciales en la comunicación 3.0

La comunicación 3.0 se realiza con la generación de contenidos multimedia: textos, imágenes y vídeos. A esto se unen el marketing de contenidos y una estrategia de posicionamiento SEO.

Por: Conexión Esan el 17 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una vez creado el sitio web de la empresa, su contenido debe ser asociado y promocionado constantemente en redes sociales. Se debe buscar la interacción de los usuarios con comentarios y que compartan sus experiencias sobre el producto o servicio.

La información analizada permitirá identificar y agrupar tipos de personas. Así, será posible pensar y actuar en función de cada tipo de persona en forma particular, además de conducir a cada cliente hacia páginas que desarrollen contenidos dirigidos a cada tipo de cliente identificado.

Esta técnica permitirá establecer una comunicación con cada tipología de cliente y personalizar ofertas o descuentos creando un canal de comunicación para cada persona. De esta manera se logrará que cada persona se sienta única, se emocione y recomiende a la empresa en su entorno, compartiendo a su vez su nueva experiencia.

Todo ello se logra con la conjugación de una serie de factores esenciales:

  • El posicionamiento web: teniendo en consideración que la mayor fuente de tráfico online actualmente es Google y otros buscadores, debemos dirigirnos a cada cliente en función de sus búsquedas para darles respuestas y soluciones únicas, a la medida.
  • El mailing personalizado: atrás quedaron los correos electrónicos masivos para todos los clientes actuales y potenciales. Ahora se agrupa por tipos de clientes se les envía la información que pueden requerir. La clave es que al recibir el mensaje cada cliente lo perciba como si se lo hubieran enviado únicamente a él.
  • La geolocalización: es la ubicación de las personas. El lugar donde se encuentra una persona nos brinda información. Si está cerca de un punto de venta nuestro se le puede enviar un mensaje con una oferta irresistible. O si sabemos que recientemente buscó un producto y se lo podemos ofrecer a buen precio. Es importante aprovechar este tipo de ocasiones y no abusar del uso de la geolocalización.
  • El social commerce: toda la comunicación online ofrecida por la empresa debe estar orientada a impulsar el negocio. Se debe conquistar la confianza de los usuarios con trabajo sistemático de tal manera que los likes o las recomendaciones en las redes sociales impulsen a conseguir nuevas ventas.
  • Las aplicaciones: este es todo un mundo con un crecimiento vertiginoso. Algunos gurús del comercio electrónico señalan que a largo plazo las aplicaciones sustituirán al actual tráfico de Google. De modo que la presencia en aplicaciones para dispositivos móviles y portátiles hará que las empresas se acerquen más a sus clientes.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "La comunicación 3.0. La comunicación hacia personas", publicado por el portal Expertos Negocios Online.

¿Deseas saber más acerca de la comunicación 3.0? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios