La acreditación, cuya vigencia tiene cuatro años, es operada en el marco de la triple hélice Estado-empresa-universidad, y permite que empresas privadas puedan realizar investigaciones en el Fab Lab y, de esa manera, poder recuperar hasta el 175% de su inversión.
"Esta certificación pone al país en la ruta de la innovación y, como institución, esperamos convertirnos en un centro de generación de innovaciones. Nuestra principal acción futura es poder atraer a empresas privadas para firmar un acuerdo y el próximo año ya tener proyectos que exhibir", comentó Nancy Matos, vicerrectora académica de la Universidad ESAN.
El proceso de certificación se inició en el 2014 y requirió la inspección de calidad de los equipos, recursos humanos, consultorías y un mínimo de diez proyectos realizados con una contribución significante. "El proceso ha sido largo pero asegura la capacidad de nuestro accionar y se está garantizando que realizaremos un trabajo de óptimo nivel", resaltó Matos.
Los Centros Especializados de Investigación podrán desarrollar todos los proyectos de I+D+i calificados por CONCYTEC, siempre que su autorización esté vigente y que el proyecto pertenezca a la disciplina para la cual están autorizados.
El Fab Lab ESAN, laboratorio especializado en fabricación digital y diseño 3D, es parte del Centro de Bits y Átomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Actualmente hay más de mil laboratorios Fab Lab a nivel mundial, con los que existe una red de apoyo basada en el trabajo en equipo y la cooperación con miras hacia la innovación.
Anualmente, el Instituto Tecnológico de Massachusetts realiza capacitaciones virtuales vía conferencia, desde enero a junio, a estudiantes selectos sobre el funcionamiento del Fab Lab, para posteriormente certificarlos como "makers" o creadores.
Cabe resaltar que este laboratorio ha abierto sus puertas no solo a estudiantes de la Universidad ESAN, sino también a personas interesadas en la fabricación digital, quienes podrán contar en el espacio con equipo de fabricación digital y diseño 3D, material para llevar a cabo sus proyectos y personal calificado bajo los estándares del MIT.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!