Exportadores de cebolla buscan crecer sin saturar los mercados

Exportadores de cebolla buscan crecer sin saturar los mercados

Las agroexportaciones peruanas sufrieron el impacto de la crisis en el 2009. Sin embargo, algunos productos se sobrepusieron a los tiempos difíciles. Es el caso de la cebolla que incrementó sus ventas en 38% y para este año pretende seguir en esa misma ruta.

Por: Conexión Esan el 13 Mayo 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El presidente del subcomité de cebolla de la Asociación de Exportadores (ADEX), Miguel Ognio, señaló que no es conveniente que el volumen de exportación se incremente este año. "Estados Unidos, que es el principal mercado, está consumiendo más y debemos mantener el volumen. Para eso debemos de ser muy cautelosos y no inundar ningún mercado, pues sería muy peligroso para nuestros productos", expresó.

En el 2009, los envíos de cebolla sumaron un valor de US$ 31,3 millones, cifra superior a los US$ 22,6 millones del 2008. Fueron cuatro partidas exportadas, siendo "cebollas y chalotes, frescos o refrigerados" la principal con ventas al exterior por US$ 28 millones.

Según Ognio, este crecimiento se debe a la apertura de nuevos mercados, principalmente de Europa y Latinoamérica. Además, a la formalización por parte de un grupo de productores que trabajaban en la informalidad, con lo que no se podía controlar el valor ni la cantidad. "Los agricultores se han dado cuenta que les conviene trabajar dentro de la formalidad", afirmó.

Eduardo McBride, profesor de la Universidad ESAN,  comenta:

Es importante el incremento de volumen y número de mercados de la cebolla peruana, que en realidad es cebolla amarilla dulce, casi no consumida en el Perú. Se trata de la cebolla que los Tonys Roma´s del mundo acompañan a sus costillitas. En 1994, gracias al convenio ADEX-AID, se logró, mediante un estudio de inteligencia comercial, una demanda insatisfecha que tenía el mercado de Estados Unidos, durante algunos meses (ventana comercial). Luego de una paciente experimentación, se detectó los lugares más adecuados y las épocas de siembra para aprovechar esa ventana comercial. Asombrosamente, los resultados en cuanto a calidad y productividad, fueron excelentes, llegando a superar al lugar de origen, Vidalia, Georgia. Hoy exportamos más de US$ 30 millones.

Fuente: Nota de prensa de la asociación de exportadores (ADEX)

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios