Exportadores de cebolla buscan crecer sin saturar los mercados

Exportadores de cebolla buscan crecer sin saturar los mercados

Las agroexportaciones peruanas sufrieron el impacto de la crisis en el 2009. Sin embargo, algunos productos se sobrepusieron a los tiempos difíciles. Es el caso de la cebolla que incrementó sus ventas en 38% y para este año pretende seguir en esa misma ruta.

Por: Conexión Esan el 13 Mayo 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El presidente del subcomité de cebolla de la Asociación de Exportadores (ADEX), Miguel Ognio, señaló que no es conveniente que el volumen de exportación se incremente este año. "Estados Unidos, que es el principal mercado, está consumiendo más y debemos mantener el volumen. Para eso debemos de ser muy cautelosos y no inundar ningún mercado, pues sería muy peligroso para nuestros productos", expresó.

En el 2009, los envíos de cebolla sumaron un valor de US$ 31,3 millones, cifra superior a los US$ 22,6 millones del 2008. Fueron cuatro partidas exportadas, siendo "cebollas y chalotes, frescos o refrigerados" la principal con ventas al exterior por US$ 28 millones.

Según Ognio, este crecimiento se debe a la apertura de nuevos mercados, principalmente de Europa y Latinoamérica. Además, a la formalización por parte de un grupo de productores que trabajaban en la informalidad, con lo que no se podía controlar el valor ni la cantidad. "Los agricultores se han dado cuenta que les conviene trabajar dentro de la formalidad", afirmó.

Eduardo McBride, profesor de la Universidad ESAN,  comenta:

Es importante el incremento de volumen y número de mercados de la cebolla peruana, que en realidad es cebolla amarilla dulce, casi no consumida en el Perú. Se trata de la cebolla que los Tonys Roma´s del mundo acompañan a sus costillitas. En 1994, gracias al convenio ADEX-AID, se logró, mediante un estudio de inteligencia comercial, una demanda insatisfecha que tenía el mercado de Estados Unidos, durante algunos meses (ventana comercial). Luego de una paciente experimentación, se detectó los lugares más adecuados y las épocas de siembra para aprovechar esa ventana comercial. Asombrosamente, los resultados en cuanto a calidad y productividad, fueron excelentes, llegando a superar al lugar de origen, Vidalia, Georgia. Hoy exportamos más de US$ 30 millones.

Fuente: Nota de prensa de la asociación de exportadores (ADEX)

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios